![]() |
Lugar Batalla de Santomé. Carretera Punta Caña, después del cruce de Hato del Padre. Foto: Eduardo Báez.
Conoce más: |
Categoría: #TBT
-
#TBT: Construyen moderna gallera en San Juan
La gallera municipal En nuestro #TBT de hoy: Una nota de prensa dando información de la construcción de la gallera municipal. Como indica el articula, firmado por Antonio Paulino; esta construcción de la época de Trujillo se hizo a un costo de RD$66,000 en un terreno adquirido al munícipe César J. Heyaime.Resalta su capacitad, detalles de la construcción; así como el famoso mural que escenifica una pelea de gallos, realizado en cerámica por el artista Paul Giudicelli.La gallera municipal aún está de pie, se encuentra en la Av. Anacaona, próximo a la Av. Circunvalación Norte y aún se puede apreciar el precioso mural de Giudicelli. -
#TBT: ¿El nieto de Liborio Mateo?
El Hombre del sombrero o el hijo de Liborio Andaba por todas las calles de San Juan, voceando discursos en contra de
los ricos. Se referían a él como «El hombre del sombrero o
«El nieto de Liborio Mateo». Su vestimenta consistía en un
saco lleno de cruces por todos lados y su peculiar sombrero, al cual tampoco le
faltaban cruces. Era el cuco 1A para meter miedo a los niños que se
orinaban en la cama, los que se mamaban los dedos, en fin, si te portabas mal,
llamaban a este señor.¿Alguien sabe como se llamaba este
señor? -
#TBT: Pelotero sanjuanero destacado en el Licey
«El Chelito Suárez» apodo de Olmedo, quien jugó con el Licey de 1951 hasta 1964. Otros datos de nuestro querido Olmedo:1. Jugó 11 campañas con el Licey de manera destacada2. El uniforme marcado con el # 20 de los Tigres del Licey es
conservado con orgullo en el Pabellón de la Fama del Beisból Dominicano3. Era oriundo de Bonao, sanjuanero de alma y corazón.4. El estadio municipal lleva su nombre en honor a él y su hermano Fiquito
Suárez.5. Tras retirarse, atendía la farmacia San Martín de Porres en la
Trinitaria, entre Mariano Rodríguez y 19 de Marzo, siempre con mucha amabilidad
y anécdotas para contar.Conoce más de Olmedo Suárez -
#TBT: Un italiano coloca una bomba en una esquina de San Juan
La estación de combustible de Miguel Marranzini. Esta bomba ubicada en la calle Independencia esq. Pedro J. Heyaime que
fuese propiedad del Sr. Miguel Marranzini es nuestro #TBT de
hoy en SERIE DOCE. Aún permanece parte
de la edificación y hace poco permanecían aún de pie el muro y algunas partes
donde estaban colocadas las máquinas de expendio de combustible.Las nuevas generaciones, quizás no se enteran que precisamente al lugar
hoy en día se le llama «Comando Bomba» porque en
este lugar funcionó por muchos años esta «bomba»; así que su nombre
actual resulta de un juego de palabras, donde «Bomba», se refiere
tanto al lugar que fue, como al significado de bomba, sinónimo de fenomenal,
que le damos los dominicanos.El Sr. Marranzini era de origen italiano. -
#TBT: El Bohemio y su sonrisa
Cómo no recordar este personaje tan característico de San Juan de la Maguana! En el #TBT de SERIE DOCE, hoy recordamos a Plácido Fernando García Mejía, verdadero nombre de EL BOHEMIO.
plácido (Del lat. placĭdus)1. adj. Quieto, sosegado y sin perturbación.2. adj. Grato, apacible.Sí, así mismo como es su nombre, así se mantenía El Bohemio en su puesto de revistas ubicado en la acera de la Independencia esq. Colón, donde está ubicada la Farmacia San Juan. Allí podías encontrar revistas de todo tipo: de moda, de política, de autos, de manualidades, de farándula; aunque no muchas de tecnología pues no eran parte de la época.¿Y quien no llegó a intercambiar novelas de Corín Tellado donde El Bohemio o leer paquitos como los de Kalimán, Condorito y Memín? Sopa de letras o crucigramas estaban también en la mercancía que ofertaba. Al pasar del Liceo Pedro Henríquez Ureña era un deleite pararse a ver los titulares y las vistosas portadas en los anaqueles. En especial para las mujeres, lo era hojear las novelas románticas tipo «Bianca» o «Jazmín» en busca de los pasajes eróticos que las caracterizaban.
En años más recientes se le vió frente a su casa en la calle Capotillo con algunas revistas de venta.1 – Gafas oscuras2 – Breteles3 – Bigotes4 – SonrisaEs por eso que no faltó su aparición en ese emblemático comercial de Ron Barceló de los años 90’s cuando al final del mismo se muestra sonriente demostrando que «El sanjuanero nunca tiene mala cara». -
#TBT Mercado Viejo, edificación reina del corazón comercial de San Juan
Mercado Viejo, ahora Plaza Comercial y Cultural San Juan. El Mercado Viejo que en sus inicios estuvo localizado entre las calles 16 de Agosto, Capotillo, Duarte y Sánchez, justamente frente a donde estuvo hasta hace poco la casa del presidente de la república para ese entonces el Gral. Ulises Heureaux (Lilís); quien por su conveniencia lo traslada al sitio que está ubicado hoy en día, entre las calles Colón, Av. Independencia, Trinitaria y Mella.
Terminado de construir en madera y zinc en el año de 1906. En 1949 fue reconstruido por el tirano Trujillo en hormigón armado y destruido luego por un incendio en marzo de 1980, quedando solo su estructura original externa.
Mercado Viejo demolido. 2010 Volvió a su actividad comercial normal años después, hasta el 2010 cuando fue demolido para construir en su lugar lo que es hoy la Plaza Comercial y Cultural San Juan, la cual fue inaugurada en el 2013 y anunciada su tan anhelada apertura para este presente mes de octubre, 2016.
Plaza San Juan inaugurada. 2013 ARTÍCULOS RELACIONADOS:
Por: Yanira Suero Villegas
-
#TBT: Pirrindín, el cartero querido del San Juan del ayer
Pirrindín, el muy querido, reponsable y pintoresco cartero del San Juan de ayer. Así hablan de Pirrindín los que le conocieron:Pirrindin, era cartero, vivia en la 19 de abril.
Como olvidar a ese gran Cartero, pequeño, pero grande por
responsabilidad y seriedad en la entrega de las cartas,de movimientos rápidos y
respetuoso. E.P.D.
Pirrindín, cartero de larga data en el San Juan de ayer y en la gestión de Ernesto Amancio Godofredo Caamaño Medina como Administrador de Correos y
Telecomunicaciones
Repartía las cartas vestido elegantemente, de saco y corbata, sin importar el
calor del verano sanjuanero. Todo un personaje ético, que respetaba la
intimidad de las personas que se comunicaban a través de las cartas. Guardaba
los nombres del remitente y destinatario con la mayor discreción. En ese tenor
era una tumba.José Ignacio Fernández (Pirrindín) fue uno de los personajes sanjuaneros que aparecieron en el famoso comercial de Barceló de los años ’90.
Hoy SERIE DOCE recuerda a Pirrindín en nuestra sección #TBT
-
#TBT: Inicios de la ebanistería en San Juan
Los inicios de la ebanistaría en San Juan de la Maguana tiene nombres y apellidos de origen azuano.Los hermanos Raúl E. Sánchez Gil y Homero Ant. Sánchez Gil, dos jóvenes visionarios
y emprendedores de procedencia azuana llegan e instalan en esta ciudad una de
las primeras ebanisterías de la zona, dicha empresa estuvo ubicada en la Colón
esquina Capotillo. Muchos jóvenes de esa
época lograron aprender el oficio de las manos de estos dos jóvenes empresarios
sin dejar de lado sus propios hijos que a su vez siguieron su trayectoria en
el arte de fabricación de muebles. Vivieron según las normas mas elevada
de virtud. Hombres íntegros que han dejado sobre sus descendientes un legado de trabajo y
respeto.