Categoría: Noticias Nacionales

  • ONU califica de «colosal» la solidaridad de RD hacia Haití, luego del Huracán Matthew. VIDEO.

    La solidaridad de República Dominicana hacia Haití fue reconocida por la Organización de las Naciones Unidas.

    El Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas, Lorenzo Jiménez de Luis, calificó como colosal la solidaridad contundente de Republica Dominicana hacia Haití, luego de la catástrofe ocasionada por el Huracán Matthew.

    Lo que puedo decir, lo único que puedo decir es que la República Dominicana ha hecho un gesto de solidaridad colosal con Haití, y eso desde los organismos internacionales, hay que reconocérselo”, dijo el representante de la ONU al concluir el acto en el que el PNUD y la Cámara de Diputados reconocieron a congresistas por el apoyo al Proyecto de Diálogo Político de Género.

    República Dominicana ha sido la nación que más rápido y efectivamente apoyó a Haití, pese a que también fue afectada por el Huracán Matthew.

    El presidente Danilo Medina visitó al hermano país de Haití. Allí expresó toda la solidaridad en nombre del pueblo dominicano ante los daños causados por el huracán Matthew.

    Por instrucciones del presidente Danilo Medina, el pasado miércoles el gobierno dominicano entregó la ayuda contundente al hermano país de Haití. Al recibirla, el jefe del gabinete haitiano, Jean Max Bellerive, dijo que lo hacía con el corazón.

    Bellerive resaltó esta contundente y solidaria ayuda. Destacó que fue un gesto espontáneo del presidente Danilo Medina. «Estoy aquí para recibir los esfuerzos del pueblo dominicano».

    Indicó que el presidente Jocelerme Privert le pidió venir en este gesto inédito por lo espontáneo.

    Un deber humanitario
    Al término de la ceremonia de la XXVI Asamblea Ordinaria de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras, el presidente Danilo Medina respondió preguntas de periodistas sobre el tema haitiano. 

    Textualmente el presidente dominicano dijo: «La solidaridad con Haití no es un asunto en procura de agradecimiento o no, es un DEBER HUMANITARIO».

    Obras Públicas inició la reconstrucción puentes, calles y carreteras en Les Cayes, Haití
    La primera partida de 248 equipos pesados y livianos llegó a la ciudad de Les Cayes, Haití. Serán utilizados en labores de limpieza y reconstrucción de calles y carreteras.

    Fuente: Ministerio de la Presidencia

  • Laboratorios de Informática de Sede UASD son de la «Edad de Piedra»; estudiantes están frustrados.

    La Asociación Nacional de Estudiantes Uasdianos de Informática (ANEUINFO), realizó el pasado martes, una marcha en todo el recinto de la Escuela de Informática en reclamo al deterioro de los laboratorios de dicho recinto.

    En la marcha participaron los estudiantes que a diario viven la cruda realidad de estos laboratorios y manifestaron que el estudiante que no posee una laptop no puede realizar las prácticas porque las computadoras de los ya mencionados laboratorios no están en su pleno funcionamiento, además de que son de la era de piedra por así decirlo.

    Por otra parte el Presidente de ANEUINFO junto a su directiva manifestó que las autoridades prometieron la reparación de los laboratorios para este semestre 2016.

    «Nos vendieron sueños y nos pidieron salir antes de tiempo de los laboratorios donde impartimos los Cursos de verano ANEUINFO año tras año, diciéndonos que debían reparar y está es la fecha que no se ha visto ni cambiar el papel tapiz de los pisos», manifestó el presidente de ANEUINFO.

    Todos estamos conscientes de que la Escuela de Informática es la que más genera dinero para la Facultad de Ciencias con las maestrías que allí se imparten. Lo peor de todo es que es la más abandonada, mientras las demás carreras de dicha Facultad cuentan con mejores condiciones para el desarrollo pleno de la docencia.

    Con carteles por todo el recinto decían a voces: ¡Vamos a programar! ¿Y las máquinas dónde están? ¡Para una docencia de calidad, los laboratorios reparen ya! ¡Es hora de que la Escuela de Informática tome valor y no sea la más abandonada de la Facultad de Ciencias! ¡La tecnología crece, pero en la UASD para Informática carece!

  • Gran operativo médico gratuito mañana en el Hospital Dr. Alejandro Cabral

    La Fundación Almánzar junto a médicos del Hospital Dr. Alejandro Cabral tienen pautado para el día de mañana viernes 14 de octubre un gran operativo médico totalmente gratuito.

    Este operativo incluirá:
    Cirugías menores, como labio leporino.
    Consultas de la vista y entrega de espejuelos.
    Prótesis mamaria y charlas.
    Diabetes
    Asma y demás problemas respiratorios.
    Pediatría
    Medicina general y otras especialidades.

    El operativo cuenta con el apoyo del sanjuanero radicado en New Jersey, Michael Encarnación, Tulio Montes de Oca, el Director del Hospital, Dr. Héctor Ortíz y más de 100 médicos y técnicos del área.

    Para más información diríjase al Hospital Dr. Alejandro Cabral de San Juan de la Maguana.

  • Paro de FAPROUASD afectará docencia mañana en UASD San Juan

    La Federación de Asociaciones de Profesores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (FAPROUASD) anunció hoy que a partir de mañana estarán realizando varios paros de docencia,  por 24 horas, que afectarán los diferentes recintos de esa casa de estudios.
    Para el miércoles las extensiones afectadas fueron San Francisco de Macorís, La Vega, Bonao, Nagua y Samaná.
    El jueves, los docentes  no se presentarán a impartir clases en San Cristóbal, Baní, San Juan y Barahona.
    Mientras que viernes las provincias afectadas serán Santiago, Mao, Puerto Plata y Santiago Rodríguez.
    Para el lunes 17 el paro de la docencia será en  la sede central, en Higüey, La Romana y Hato Mayor y San Pedro de Macorís.
    Se recuerda que los profesores demandan aumento salarial, un 5% el presupuesto de la universidad, entre otras reivindicaciones.
    Fuente: Periódico Hoy
  • Jóvenes, Ministerio de la Juventud abre convocatoria para el Premio Nacional de la Juventud 2017.

    El Ministerio de la Juventud dejó abierta la convocatoria para el “Premio Nacional de la Juventud 2017”. En esta edición, dedicada al patricio Francisco del Rosario Sánchez, se reorientó el enfoque.


    La transparencia caracterizará al reconocimiento que otorga el Estado dominicano, de conformidad a la Ley 20-93.


    Se realizará un solo evento y recursos ahorrados se destinarán a otros programas


    Se modificó la forma de llevar a escena la premiación. Se realizará un solo evento.
    El objetivo es maximizar los recursos y darle mayor trascendencia e impacto a la presencia de los protagonistas.


    Los ganadores a nivel nacional serán seleccionados sin que conlleve un montaje adicional en cada provincia.


    Los recursos ahorrados como resultado del rediseño del premio serán destinados a otros programas del Ministerio. En particular, a iniciativas que necesitan especial atención para beneficiar en aspectos fundamentales a los jóvenes.


    Más democrático y participativo

    El reconocimiento será más incluyente, democrático y participativo.
    Por primera vez se empoderó a las instituciones que conforman el consejo del premio.  


    Ahora estas entidades del Estado y de la sociedad civil, elegirán los postulantes en cada área a nivel nacional.


    Los ministerios de Deportes y Educación, son algunas de las instituciones que tendrán dicha responsabilidad.


    De la misma manera, el Colegio Dominicano de Periodistas, el Comité Olímpico Dominicano, iglesias, entre otras.


    La medida permitirá involucrar a todos los actores que deben participar en la elección y postulación de los posibles ganadores.


    A partir de ahora, doce renglones


    Más sectores tendrán  la oportunidad de participar. Otra de las transformaciones del reconocimiento consiste en la ampliación de los renglones. A partir de ahora serán doce las áreas a premiar.


    Estas categorías serán: Servicios Sociales a Favor de la Comunidad (voluntarios) y Desarrollo Cultural.


    Los y las jóvenes destacados en Liderazgo Religioso y Liderazgo Político, también podrán participar.


    Asimismo, en Superación Personal, Desarrollo Empresarial y Emprendimiento.
    Igualmente, la Prevención y Fomento de los Recursos Naturales, así como  Contribución a la Comunidad Campesina.


    Otras categorías serán Aportes a los Derechos Humanos (Niñez y Juventud) y Mérito Estudiantil.


    Requisitos

    Para participar en el Premio, los requisitos son: nacionalidad dominicana y formulario debidamente completado.


    Asimismo, 2 fotos 2×2, copia de la cédula y/o acta de nacimiento y tener entre 15 y 35 años de edad.


    Además, cartas de recomendaciones de al menos dos instituciones. De igual forma,  fotocopias de certificados, títulos y reconocimientos obtenidos.


    La entrega de un ensayo, es otros de los requisitos. Debe contener una breve descripción del trabajo que realiza en el área de postulación.


    También las razones que, a su entender, le hacen merecedor o merecedora del premio. El ensayo debe tener 400 palabras como máximo.


    Los y las ganadores recibirán una estatuilla de representación del premio.


    Además, opción a participar en el programa de Becas Nacionales, y cien mil pesos (RD$ 100,000) en efectivo. De igual manera, ganarán una laptop.
      
    Invitados especiales

    En la actividad estuvo presente el arzobispo metropolitano Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria Acosta.


    De igual modo, el presidente de la Pastoral Juvenil, padre Luis Rosario, y del CODUE, Fidel Lorenzo Merán.


    También el presidente de ANJE, Osvaldo Oller Bolaños, y en representación del Colegio Dominicano de Periodistas, Millizen  Uribe.


    Así como el encargado de gestión humana de la Defensa Civil, Alexander Belliard.


    Fecha límite de recepción de documentos: 31 de octubre
    Fecha de premiación: 31 de enero 2017
    Más detalles en la página web:  http://premio.juventud.gob.do/


  • Rueda de prensa sobre Matthew #Ahora #EnVivo

    Se prohíbe todas las actividades recreativas en montaña y en balnearios en ríos, pozas, canales y arroyos#ENVIVO https://t.co/OwiyfxpXNo

    — COE (@COE_RD) 4 de octubre de 2016

  • UASD extiende suspensión de labores docentes y administrativas

     
    La suspensión de labores docentes y administrativas fue extendida para el día de mañana martes 4 de octubre de parte del rector Dr. Iván Grullón. A continuación, el comunicado oficial:


  • Tornado en Oviedo, Pedernales destruye casas y derriba antena. VIDEO

    @sarahvallejo2 @SIN24Horas mira el vídeo del tornado,en oviedo,pedernales pic.twitter.com/y2QX4NxjZG

    — rossina Gonzalez (@rossygon155) 3 de octubre de 2016

    El Ministro de Defensa, Rubén Dario Paulino Sem, informó que al menos doce viviendas fueron destruidas por un tornado ocurrido en la tarde de este lunes en el municipio de Oviedo, Provincia de Pedernales.

    El fenómeno ocurrió cerca de las 2:00 de la tarde derribando el techo y las paredes de las viviendas, según informó el ministro.

    Informo que además se desplomó una torre metálica con antenas de emisoras de radio.

    Destaco que aunque el fenómeno causo daños materiales no causó tragedias humanas.
    Video: Noticias SIN
    Texto: Carlos Durán de La TeruliaRD
    Foto: @m_escorbort 

  • Comisión de emergencia se reúne y suspende docencia por huracán Matthew en provincias en alerta roja y amarilla

    El Gobierno anunció la suspensión de la docencia, a partir de mañana y hasta el miércoles, en escuelas y colegios de las 24 provincias declaradas en alerta roja y amarilla por los posibles efectos de la huracán Matthew.

    En alerta roja están Azua, San José de Ocoa, San Juan de la Maguana, Pedernales, Barahona, Independencia, Dajabón, Monte Cristi, Bahoruco, Elías Piña, San Cristóbal, Peravia, Santiago Rodríguez, Puerto Plata y Valverde. Mientras que en alerta amarilla declaró a Monte Plata, Espaillat, Duarte, María Trinidad Sánchez, Santiago de los Caballeros, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, La Vega y el Gran Santo Domingo.


    Asimismo, en su boletín de hoy, el COE ubica en alerta verde a las provincias Hermanas Mirabal, Samaná, El Seibo, Hato Mayor, La Romana, San Pedro de Macorís y La Altagracia; lo que significa que en éstas zonas si habrá docencia de manera normal.
    Anunciamos, como consecuencia de esta situación, que las clases quedarán suspendidas en las 24 provincias que se encuentran tanto en alerta roja como en alerta amarilla. La docencia continuará con normalidad en las 7 provincias restantes. 

    Además, entre las medidas de prevención está la habilitación de unos 3 mil albergues para ubicar a damnificados y desplazados.

    Para anunciar las medidas, fue realizada una reunión en el Palacio Nacional con la Comisión de Emergencias, encabezada por el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, quien ofreció todos los detalles de las acciones a ejecutar.

    Mientras que la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) emitió un aviso de condiciones de tormenta tropical desde Barahona hasta la frontera con Haití y un alerta de condiciones de tormenta tropical desde Bahía de Manzanillo hasta Luperon, Puerto Plata.

    Aquí la Rueda de Prensa


    Por: Viviano De León
    Fuente: Listín Diario
    Foto y Video: Presidencia.gob.do