Categoría: Noticias Locales

  • Transportistas de San Juan suben pasaje

    Este aviso fue colocado en las unidades de Transporte Tenguerengue y lo firma: TODAS las Empresas de Transporte de San Juan de la Maguana. En el mismo, avisas que a partir del 24 de octubre, el precio del pasaje San Juan – Santo Domingo (y suponemos que viceversa también) costará RD$300 y para los que se quedan en el camino será de RD$250. El precio anterior era de RD$250. NO explican las razones del aumento en el comunicado.


    De igual forma, la empresa de transporte Caribe Tours aumentó a la misma tarifa San Juan – Santo Domingo y viceversa de RD$260 a RD$300. Vigente desde este mismo fin de semana. Aquí podemos ver el tarifario actualizado en su web www.caribetours.com.do

  • Fallece empresario sanjuanero Danilo Bello

    Esta madrugada ha ocurrido el sentido fallecimiento del empresario Ramón Danilo Bello Orozco en la ciudad de Santo Domingo.

    Danilo Bello se encontraba interno en la centro médico  moderno  desde  hace varios dias.

    Su cuerpo sera trasladado  a esta ciudad donde se le dara cristiana sepultura.

    Danilo Bello laboró en la Banco de Reservas, fue dueño de la Casa de Cambio La Nazarena y del aún vigente y emblemático Tupinamba Bar. Además fue socio fundador y dirigente del Partido de la Liberación Dominicana. Participó activamente en la sociedad sanjuanera en muchos ámbitos.

    Paz alma de Ramón  Danilo Bello.

     Fuente: Jimmy Duval

  • San Juan se manifiesta una vez más contra la explotación de minas de oro. IMÁGENES

    Tal y como fue pautado por las organizaciones que han tomado la rienda para manifestarse en contra de la posible explotación de minas de oro en la región de Hondo Valle en la provincia San Juan; este domingo fue llevada a cabo otra manifestación. En esta ocasión contó con la presencia del Padre Rogelio, quien ofició una misa en el muro de la Presa de Sabaneta. Los manifestantes portaron carteles con frases en contra de la mina y a favor de la mina. Aquí algunas imágenes por Leonel Terrero:


    Fotos: Leonel Terrero

  • Llegó Octubre, mes de apertura de la Plaza San Juan según se anunció. Así van los preparativos.

    Ayer sábado pudimos observar hombres trabajando en la Plaza San Juan Comercial y Cultural, estaban recogiendo escombros en un camión que procedían de la plaza. En la página de Facebook de la Plaza San Juan pudimos observar los preparativos de la misma. ¿Día de apertura? Aún hay que esperar.

    Fachada de la Plaza San Juan comercial y Cultural
    Trabajando en el parqueo, dándole mantenimiento a los transformadores y pintando la estructura de los toldos.
    Dándole el mantenimiento a nuestra planta eléctrica Cummis de 800 KW. Casi listos para nuestra apertura el próximo mes de OCTUBRE.

    Instalando la nueva puerta del parqueo de la plaza, mas seguridad. Cada día avanzamos a pasos agigantados para aperturar el MALL de SAN JUAN.
  • Poteleche, Chiqui Eventos y más en apertura de MERCA UASD San Juan

    Este viernes inició la tercera entrega de la Expo-Feria de Marketing y Publicidad Merca UASD San Juan en el Centro UASD de San Juan de la Maguana.


    Público asistente a la apertura de Merca UASD San Juan
    El famoso ilustrador y publicista Rafael de los Santos, mejor conocido como Poteleche fue uno de los conferencistas invitados a la apertura del Merca UASD. 

    Poteleche contó su experiencia profesional desde sus inicios hasta hoy en día, sirviendo de motivación y guía para emprendedores en potencia.
    Reconocimiento a Rafael de los Santos (Poteleche)

     De igual manera, el joven empresario Francisco Álvarez, dueño de Chiqui Eventos presentó de una manera muy motivadora e inspiradora lo que ha sido su trayectoria como emprendedor, en donde como empleado privado tenía el sueño de emprender su propio negocio, el cual inició con un carrito vendiendo pizzas frente a una universidad hasta ser hoy el dueño de una gran empresa de eventos, entre otros emprendimientos en proyecto.
    «Todo empieza con una decisión, una idea que si no se pone en acción se queda solo en idea. El resto es mucho esfuerzo y sacrificio. Si haces lo que te gusta, todo lo demás vendrá solo»; expresó Álvarez.

    La Prof. Rocio Theysen es la encargada de dirigir este evento junto a los estudiantes de la carrera de Mercadeo.


    La apertura contó también com presentaciones artísticas que incluyeron al grupo de teatro Juventud Caribe.
    Se realizaron varias rifas, entre ellas un viaje a la isla Saona.

    Escuela de Danza Christian Solís
    El grupo de rap Elixir. 


    Varias empresas locales y nacionales tienen presencia en Merca UASD con stands donde ofrecen sus servicios y/o productos, aparte de degustaciones, exposiciones y presentaciones.

    Merca UASD San Juan estará continúa el sábado 1 de octubre a partir de las 8am.

     Por: Yanira Suero Villegas

  • Fallece madre comunicadores Ruben y David Tedeja

    Tras vairos días recluida en intensivo en estado de coma en un centro médico de Santo Domingo, falleció la Señora Dulce Peña de 82 años, madre de los comunicadores sanjuaneros Ruben y David Tejeda.

    La señora Dulce fue atropellada por un conductor imprudente mientras «calibraba» en un motor. La misma se encontraba en el sector Francisco del Rosario Sánchez de San Juan de la Maguana dónde  residía.

    Al conductor se le impuso una fianza. Esperamos que hechos como éste hagan que se refuercen las medidas para regular el caos vial que impera en nuestro país.

    Educación, conciencia, prevención, medidas coercitivas que FUNCIONEN Y SE APLIQUEN son elementos que necesitamos para que familias no se vean enlutadas, como este caso.

    Paz al alma de la señora Dulce y condolencias a los familiares.

  • La tercera entrega de MERCA UASD SAN JUAN inicia hoy

    Cada 1ero de octubre se celebra el Día del Mercádologo y los estudiantes de la carrera de Mercadeo del Centro UASD San Juan lo celebran en grande. En este 2016, por tercer año consecutivo celebrarán la Feria MERCA UASD 2016, poniendo de manifiesto toda la creatividad e innovación en los trabajos elaborados por los jóvenes en las aulas.

    En coordinación con la maestra Yuderkis Rocío Báez ponemos en práctica la creatividad y el trabajo en equipo para traer a la población: MercaUASD San Juan 2016, una expo-feria de Marketing y Publicidad, donde tendremos workshops (talleres), conferencias, exhibiciones de productos, trabajos y prácticas de los estudiantes del área y más. Es un espacio idóneo para desarrollar el posicionamiento de marca, dinamizar los proyectos nuevos y determinar los gustos y preferencias de los consumidores.

    En esta versión 2016, contarán con 41 empresas participantes. Inicia a las 3:00 pm este viernes 30 y continúa el sábado 1ero de octubre a las 8:00am.

    Atractivos


    Entre los atractivos del programa, aparte de las exhibiciones, degustaciones, presentaciones artísticas y demás; están las conferencias. MERCA UASD 2016 nos trae a Rafael de los Santos, mejor conocido como Poteleche, quien es publicista y creativo, famoso por sus caricaturas. Pote Leche tiene a cargo la conferencia «Emprendedurismo y Creatividad»

    Por el mismo tenor, el dueño de Chiqui Eventos, empresario Fernando Álvarez, dicatará la conferencia «Emprendedurismo y Marketing».

    Además, habrán premios para ser sorteados entre las personas que se den cita con nosotros este 30 de Septiembre y 01 de Octubre, entre ellos, un viaje con todo pago a La Isla Saona!




    «MercaUASD es un espacio para la innovación y el crecimiento corporativo. Si te interesa tu crecimiento personal y profesional ¡No te las puedes perder!»

    Gustavo Adolfo Brito Bautista
    Presidente de la Asociación de Estudiantes de Mercadeo UASD San Juan

    Programa MERCA UASD 2016


  • Agente PN ayuda a «Peo con Yuca». Necesita alimentos y medicina.

    Foto: CDN / Doris Paniagua

    Un agente policial del municipio San Juan de la Maguana brinda su solidaridad a un enajenado mental a quien recientemente le fue amputada una pierna producto de una fuerte infección.

    El joven paciente identificado como Yordi es un indigente que no cuenta con atenciones de sus familiares debido a que todos presentan problemas mentales. Es por esto que el agente policial Beker Márquez saca tiempo para ayudarlo en todo lo que puede. Además pide ayuda para suplirlo de alimentos y medicamentos.

    El enfermo reside en el sector Monseñor Arturo de Meriño, en San Juan de la Maguana, y cualquier persona que le desee ayudar puede contactar el teléfono: 849-352-7755.

    Por: Doris Paniagia
    Fuente: CDN

  • Gente SERIE DOCE en el DESAYUNO DEL LISTÍN DIARIO. Entérate qué hablaron de San Juan.


    VOCES DEL SUR
    San Juan prende sus locomotoras

    EL OBISPO JOSÉ DOLORES GRULLÓN VALORA QUE SE REALICEN OBRAS CON EL APORTE DE LAS COMUNIDADES

    Presentes. El Desayuno de Listín Diario contó con la presencia del obispo José Dolores Grullón Estrella; el médico José Joaquín Puello Herrera; los dirigentes de la Asociación para el Desarrollo de San Juan, Víctor Piña, Eladio Arnaud Santana, Camilo Rodríguez y Rubén Zabala Moreta; el empresario Julio Viñas y el diputado David Herrera.

    Wanda Méndez
    Santo Domingo

    Los munícipes de San Juan de la Maguana han entendido que ya es hora de empoderarse y trillar el camino de su desarrollo. Han trazado su agenda de trabajo, en la que identifican sus prioridades, en base a todo el potencial y la riqueza histórica y cultural con que cuenta la provincia.

    Representantes de entidades productivas y religiosas están conscientes de la importancia de la unidad y de la necesidad de que todos los sectores emprendan iniciativas por el bienestar de toda la provincia, sin esperar que todas las acciones provengan del gobierno.

    En ese propósito, han recibido el apoyo de la iglesia Católica, que ha tenido como misión respaldar el desarrollo de la zona, a través de su obispo José Dolores Grullón Estrella, que fomenta la unión y la no dependencia del gobierno.

    Desde la Diócesis el obispo acompaña a las comunidades en la ejecución de obras e incentiva a los liderazgos locales, como una forma de que comprendan que unidos pueden lograr muchas cosas.

    “Tenemos que despertar el liderazgo de las comunidades”, apunta el obispo. Precisa que trabaja con el ser humano, para apoyar todos los grupos en su desarrollo. Considera que San Juan tiene una gran capacidad, porque cuenta con personas inteligentes, valiosas y trabajadoras.

    Puntualiza que en las 1,200 comunidades la iglesia ha apoyado alguna obra con recursos de todos los lugareños. Afirma que la idea es que los pueblos vean que pueden avanzar, sin necesidad de esperar que el Gobierno lo haga todo.

    Para demostrar los resultados positivos del trabajo colectivo, citó que antes había 360 comunidades sin caminos y ya solo quedan seis, gracias al esfuerzo mancomunado. Subrayó que ese camino significa que ya las empresas entran a las parcelas a comprar los productos, lo cual representa beneficio para las familias.

    Resalta que en la zona han sido construidos más de 70 acueductos con el aporte de las comunidades y el apoyo de la iglesia.

    “El aporte nuestro ha sido valorar a nuestra gente y hacerles ver que ellos pueden… que con la unión se puede todo”, enfatizó.

    Llamó a prestar atención a la reforestación. Entiende que la protección del medio ambiente debe ser prioridad del Estado, aportando los recursos necesarios para la conservación del ecosistema.

    El obispo habló en el Desayuno de Listín Diario, en el espacio Voces de Sur, en el que participó junto con el prestigioso médico José Joaquín Puello Herrera, una delegación de la Asociación para el Desarrollo de San Juan (ADPS), integrada por Víctor Piña, Eladio Arnaud Santana (presidente), Camilo Rodríguez y Rubén Zabala Moreta; además, el empresario Julio Viñas, de la Asociación Maguana de Ahorros y Préstamos, y el diputado David Herrera. El Desayuno fue encabezado por el director de Listín, Miguel Franjul, y el subdirector, Fabio Cabral. El encuentro inició con una oración para bendecir los alimentos.

    ESFUERZO

    El obispo de la Diócesis de San Juan, monseñor José Dolores Grullón Estrella, resaltó que el liderazgo de esa provincia está cambiando. Dice que la provincia cuenta con personas inteligentes, valiosas y trabajadoras.

    TURISMO

    Dada la relevancia histórica y cultural de San Juan de la Maguana, las organizaciones están apostando al desarrollo turístico de la zona.

    Animan a los dominicanos a visitar la ciudad, que dispone de más de 300 habitaciones hoteleras confortables.

    (+)

    RECLAMAN TERMINACIÓN DE LA CARRETERA

    Rubén Zabala Moreta, expresidente de la Asociación para el Desarrollo, planteó la importancia de la terminación de la carretera que unirá a San Juan de la Maguana con Santiago. Sostuvo que el presidente Danilo Medina se comprometió con esa obra.

    Expresó que es un anhelo de los pobladores, que garantizará una vía de comunicación directa, porque no habrá comunicación entre el Norte y el Sur si no es a través de San Juan de la Maguana.

    Hospital regional es una prioridad

    La construcción en San Juan de la Maguana de un hospital regional que brinde servicios a todos los pueblos del Sur, es considerada una prioridad.

    Con ese objetivo trabajan diversas entidades y personalidades, que han dado los primeros pasos para lograr su ejecución, debido a las deficiencias del servicio de salud y falta de especialistas que tienen todas las provincias de la región.

    El médico José Joaquín Puello precisó que hay un proyecto de ciudad sanitaria que está en manos del gobierno, que conlleva un hospital general clínico quirúrgico, de cuatro plantas, con 150 camas; un hospital materno infantil, con 75 camas, y un centro de consulta externa para diagnóstico. Cree que esa ciudad sanitaria debe brindar servicio en todas las especialidades médicas.

    Estima que costaría unos 30 millones de dólares y plantea que se puede hacer con un préstamo. A su vez, propone la unión de los sectores público y privado, que no excluya del servicio a los más necesitados. Se comprometió a entrenar a los médicos en el hospital Luis E. Aybar. Mientras, el empresario Julio Antonio Viñas, presidente del Consejo de Directores de la Asociación Maguana de Ahorros y Préstamos, expuso las iniciativas del sector privado para lograr la construcción de ese hospital.

    Dijo que han pensado en una alianza estratégica, a través de una entidad privada que aporte los terrenos, que serían 26,000 metros cuadrados; que los empresarios aporten los recursos para la construcción de la planta física, y que los médicos participen como propietarios de los cubículos para los consultorios.

    Puntualizó que ya tienen identificados los terrenos, frente al recinto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y que ya han hecho contacto con inversionistas locales. “Si queremos podemos”, señaló.

    El obispo José Dolores Grullón expresó que si el gobierno no puede construir el hospital, los sanjuaneros podrán, porque cuando los sureños se proponen algo lo logran. Dice que lo importante es comenzar.

    Fuente y Fotos : LISTÍN DIARIO

  • El “granero del Sur” demanda agroindustrias

    PLANTEAN LA NECESIDAD DE TECNIFICAR LA AGRICULTURA, PARA PRODUCIR MÁS

    Encuentro. Al centro, el director de Listín Diario, Miguel Franjul. A su derecha el obispo de San Juan, José Dolores Grullón Estrella, y, a la izquierda el médico José Joaquín Puello, al final del Desayuno, en el que participaron el empresario Julio Viñas, presidente del Consejo de Directores de la Asociación Maguana de Ahorros y Préstamos, Camilo Rodríguez, Eladio Arnaud Santana, Víctor Piña y Rubén Zabala Moreta, de la Asociación para el Desarrollo de San Juan, y el diputado David Herrera.

    La Asociación para el Desarrollo de San Juan de la Maguana considera urgente la tecnificación de la agricultura y la transformación de la producción agrícola para agregarle valor, mediante la creación de agroindustrias.

    Eladio Arnaud Santana, presidente de la Asociación, planteó la necesidad de que la provincia dé un salto con la instalación de un parque agroindustrial, porque la sociedad cambió su cultura alimenticia.

    Dice que las personas prefieren comprar los alimentos que son conservados en anaqueles, pero señaló que los agricultores no tienen la capacidad para añadir valor a la materia prima.

    “La ley que crea a San Juan como provincia ecoturística no ha sido aplicada por falta de voluntad del gobierno para dar los recursos. ”
    CAMILO RODRÍGUEZ Tesorero de la Asociación para el Desarrollo.
    Explica que las agroindustrias permitirán, por ejemplo, hacer conservas de mangos o convertir la berenjena en polvo.

    Puntualiza que si logran capacidad de transformación de la producción agrícola, generarán empleos y ayudarán a combatir el hambre.

    Resalta que San Juan tiene un peso específico en la producción nacional que la gente consume. Y destacó que ahora están incursionando en la siembra a través de los invernaderos.

    Precisa que esa provincia produce alrededor del 15 por ciento del arroz que se consume a nivel nacional, 50 por ciento de la habichuela, 47 por ciento de los guandules, 80 por ciento del maní y 20 por ciento de toda la cebolla.

    “Ya el sistema tradicional de producir no funciona”, dice. Y lo atribuye en parte a la falta de agua para irrigar las parcelas, por lo cual demandó la construcción de un contraembalse en la presa de Sabaneta.

    Propugna por la tecnificación de la agricultura. Sugiere dar oportunidad a los productores de instalar su sistema de riego y que sean preparados para que manejen un sistema productivo rentable.

    Sostuvo que, además de la deficiencia de los servicios, en San Juan existe el problema de la creación de riqueza. Sostuvo que los productores de San Juan no son entes de créditos porque no tienen recursos económicos. Insiste en que se debe tecnificar la agricultura para producir más en el campo y entrenar a los agricultores.

    Cree que es el momento clave para que San Juan de la Maguana logre las obras y proyectos que requiere, principalmente porque el presidente de la República, Danilo Medina, es oriundo de esa ciudad, al igual que muchos funcionarios de su gobierno.

    Víctor Piña (Vicky), vicepresidente ejecutivo de la Asociación, expuso que la situación en San Juan es halagüeña en algunos aspectos, pero deficitaria en otros.

    Piña expuso los aportes de esa entidad para el desarrollo de la provincia mediante programas y el apoyo para la ejecución de obras.

    La Asociación para el Desarrollo elaboró una propuesta de un plan estratégico para el período 2005-2025, que identifica las fortalezas de la zona, pero al mismo tiempo las áreas que ameritan de una mayor atención, entre ellos salud, educación, agropecuaria y forestal, medio ambiente y recursos naturales, comercial y empresarial, energética, entre otras. Recoge las acciones que se deben emprender en cada área.

    La Asociación para el Desarrollo manifestó su oposición a la explotación minera en la zona, porque considera que dañaría todo el ecosistema.

    Aboga por la conservación del medio ambiente.

    01

    La provincia, que produce una buena parte de los alimentos que consume la población a nivel nacional, carece de agua para irrigar las 450 mil tareas con vocación agrícola que posee.

    02

    La Asociación para el Desarrollo de San Juan ha manifestado su oposición a la explotación de minas en esa zona, porque, advierte, causaría daños al medio ambiente.

    Piden dar fondos para ecoturismo

    San Juan de la Maguana fue declarada provincia ecoturística mediante la ley 163-05, promulgada el 11 de abril del año 2005, pero no ha podido beneficiarse de los incentivos que contempla esa legislación porque el gobierno no ha consignado los recursos en el presupuesto general de la nación.

    Camilo Rodríguez, tesorero de la Asociación para el Desarrollo de San Juan de la Maguana, cree que no ha habido voluntad del gobierno para aplicar esa ley.

    El diputado David Herrera dijo que por más reclamos que han hecho y pese a las promesas, las partidas no han sido incluidas.

    La ley crea un Consejo de Desarrollo Ecoturístico de la provincia, nombrado por el Poder Ejecutivo, presidido por el presidente de la Asociación para el Desarrollo de San Juan e integrado por representantes de diversas instituciones públicas y privadas.

    Dispuso la asignación en el presupuesto nacional de un millón de pesos durante cuatro años, a partir del 2004, para ser entregados a1 Consejo de Desarrollo Ecoturístico de San Juan y dedicarlos a la creación de la infraestructura que permita el acondicionamiento, hermoseamiento y facilidades, tales como senderos y paraderos escénicos, a fin de que los recursos naturales queden habilitados y el Consejo sea autosuficiente.

    (+)
    NECESITAN MÁS AGUA Y ENERGÍA ELÉCTRICA

    El diputado David Herrera reconoció que el gobierno ha invertido mucho en esa provincia, pero sostuvo que todavía tiene muchas necesidades.

    Y en ese sentido abogó porque la construcción de un contraembalse en la presa de Sabaneta, a fin de resolver el problema de la falta de agua para la agricultura, principal fuente generadora de riqueza. Señaló que siendo San Juan un valle con más de 450 mil tareas arables y regables, solo cuenta con la presa de Sabaneta, que cuando se construyó tenía una capacidad de almacenamiento de unos 78 millones de metros cúbicos de agua, y que hoy día, fruto de la deforestación en la parte alta, tiene 63 millones de metros cúbicos de agua.

    Dice que eso provoca que en las tierras, en su gran mayoría, apenas se pueda hacer una cosecha al año de ciclo corto y que otros terrenos pasen el año entero sin sembrarse, porque no tienen agua.

    El empresario Julio Viñas destacó el aporte del INFOTEP en la preparación técnica, pero consideró que necesitan la mejoría del servicio eléctrico, que permita a los jóvenes instalar una micro empresa familiar que coadyuve a la generación de riquezas para sus familias y de empleos para los pobladores.

    Fuente y Fotos: LISTÍN DIARIO