Categoría: Musica
-
Muere merenguero Luis Kenton
La agrupación merenguera Los Kenton estaba integrada por hermanos y se caracterizaba por sus enérgicas coreografías. Se catapultaron en los 80’sLuis Kenton, quien fuera coreógrafo y corsita de la orquestas Los Kenton, falleció la noche de este miércoles, según informó su hermano Tito.El artista confirmó la muerte de su hermano y expresó que el doctor Iglesias, director del Hospital Central de las Fuerzas Armadas, le informó que su hermano no pudo resistir una infección urinaria.Dijo que la misma se le fue a la sangre, por lo que no pudo resistir, debido a que estaba muy débil y le provocó un para cardíaco.El artista confirmó la muerte de su hermano y expresó que el doctor Iglesias, director del Hospital Central de las Fuerzas Armadas, le informó que su hermano no pudo resistir una infección urinaria.En paz descanse.Fuente: Al Momento.Net -
De sastre en Mesopotamia a merenguero. Conoce este artista sanjuanero.
Freddy Gerardo, un sastre que se enamoró de la música. Es pianista, guitarrista, tamborero, güirero, trompetista, saxonista y bajistaPor: Fausto Polanco / El Día
Santo Domingo.-Aunque se le vea como un bromista y no se le tome tan en serio, Freddy Gerardo es uno de los músicos dominicanos con más profesionalidad, quien domina varios instrumentos, tantos, que él puede tocar todos los instrumentos de una orquesta.Estudió desde muy joven en la escuela de Bellas Artes de su pueblo, aprendió a tocar de manera profesional estos instrumentos, ya que algunos de ellos lo hacía de forma empírica.
Sastre y “paletero”
Pero antes de ser músico, Freddy Gerardo era el sastre de la juventud en su natal Mesopotamia, comunidad de San Juan de la Maguana, oficio con el que se ganaba algunos pesos.
Su madre era modista y sus padres le pusieron un taller con un amigo suyo de nombre Honorio, con quien aprendió más este oficio.
“Yo no solo cosía, también llegué a vender arepa, dulces, huevos y limpiaba zapatos. Yo era una especie de “paletera” andante. Pero como sastre era que picaba algo, porque le cosía a todos los muchachos. Yo picaba bien, pero después lo dejé, cuando me metí a músico”, dijo el intérprete de “El Pollito”.
Y es que para él la música lo era todo, hasta que llegó a tocar en la banda de música de San Juan, motivándolo más a seguir adelante.
“Yo empecé a ser músico desde pequeño y la primera vez que se me despertó esa vena musical fue cuando escuché a un amigo en mi barrio de La Mesopotamia, en San Juan de la Maguana. Mi amigo estaba tocando el acordeón con el tema “La chiflera” y desde ese día se encendió en mí ese gusto por la música”, dijo el hoy merenguero.
Toca de todo
Él no es un improvisado, pues toca piano, guitarra, contrabajo, lira, clarinete, tumbadora, tambora, güira, trompeta, saxofón, flauta dulce y también estudió lectura musical.
Los instrumentos de percusión le llamaron mucho la atención, siendo la tambora y la tumbadora los primeros en aprender a tocar.
Luego, un amigo de nombre Teodoro Roa compró una guitarra para aprender a manejar este instrumento. Cuando el amigo no estaba, Freddy Gerardo, iba a su casa y practicaba con ella y aprendió a los tres meses.
Un profesor del barrio lo vio tocando y habló con su madre Fidelina Moreta para que los inscribiera en Bellas Artes, ella no quería en principio, por los gastos que conllevaba, pero el maestro insistió y ella no tuvo más que aceptar y allí aprendió de todo.
Salió de San Juan
En 1984, un amigo de nombre Say Colón lo fue a busca a San Juan de la Maguana para que dirigiera la orquesta de la discoteca del hotel Napolitano, donde se mantuvo por unos meses.
Trabajó con Richie Ricardo, Sergio Hernández, Carlos Manuel (el Zafiro) y Rubby Pérez, siendo esta última orquesta en la que más se destacó.
Freddy Gerardo pasó parte de los 90 tratando de sobresalir, hasta que luego de un tiempo la suerte empezó a sonreírle, gracias a un merengue que lo llevó a todas partes.
“El Pollito” fue su carta de presentación, lo que motivó a que Johnny Montaño confiara en su talento, promoviendo su trabajo.
Lo más reciente
El cantante tiene un nuevo corte musical en la radio nacional. Se trata del merengue “Aunque se hunda Troya”, basado en el sonido del piano
Además de su orquesta merenguera, Freddy ha ampliado su oferta musical con un espectáculo versión romance, en donde demuestra gran destreza ejecutando la guitarra, mientras sus cantantes interpretan boleros.
Su equipo de trabajo lo encabeza su mánager general Manny Vásquez, además Jhonny A, Kelvin Hilario y Fernando Gerardo, su hermano.
Fuente: Texto e imagen El Día
-
La banda dominicana de rock más legendaria
Toque Profundo Si eres dominicano y amante de la música rock sabrás a qué banda me refiero con el título: «La banda de rock dominicana más legendaria». Sí, sin duda es Toque Profundo.
Liderada por Tony Almont, esta banda ha destacado a través de los años en este género musical que aunque no está entre los ritmos populares que caracterizan el pueblo dominicano, sí está presente grandemente en el gusto de muchos fanáticos. Seguro que alguna vez has tarareado el coro «Viajerooo, no importa donde vayas, siempre seré extranjero», uno de los muchos éxitos de este cuarteto.
Todo surgió en las «Olimpíadas de Rock» en 1989, evento que daba a conocer los nuevos talentos del rock dominicano y en el que obtuvieron el primer lugar. En 1992 se convirtieron en el primer grupo dominicano de rock que lanzó un álbum en formato CD. Sueños y Pesadillas del Tercer Mundo tuvo dicha distinción. Los sencillos «Amigo», «Mi País», «El Bolero Del Biónico» y «El Jevito» tuvieron gran acogida entre la juventud y gran difusión en las emisoras especializadas en rock, mereciéndole al grupo la obtención del premio Casandra al «Mejor Grupo de Rock» de 1991.
Presentación de Toque Profundo en Premios Soberano 2014
«Refugiado, ciudadano de ningún ladolibre, pero esclavoViajero, no importa donde vayaSiempre seré extranjeroRefugiado, ciudadano de ningun ladolibre pero esclavoViajero, no importa donde vaya Siempre seré extranjero»
Letras de «Viajero«.
En 1996, dan a conocer su segundo álbum, titulado Moneda, con éxitos como «Lloraré», «Ramona» -cover de «Layla», de Eric Clapton-, «¿Dónde Estabas Tú?» y » Viajero». En 1999 lanzan su tercer y más vendido disco hasta la fecha, Cría Cuervos. De este disco se desprendieron los éxitos «Libérame», «Noche Sin Luna», «Botas Negras», la versión acústica de «Dios Salve Al Viajero» y la primera aparición en CD de la favorita en vivo «Dando A’co». Ese disco obtuvo el premio al «Álbum Del Año» en los premios Lo Mejor Del Rock Dominicano de 1999. «Noche Sin Luna» se convirtió en la canción de rock dominicano que durante una mayor cantidad de tiempo permaneció en el primer lugar en los charts de las emisoras de radio.En el 2013 lanzan el sencillo «Rock Radio», un homenaje a los programas, emisoras y Dj’s que difundían la música rock a través de la radio. Tony Almont, Tomás Álvarez, Joel Lazala y Clemente Portillo son los actuales integrantes que en este 2016 celebran 27 años de carrera musical de la legendaria agrupación, brindándonos una #AlternativaMusical diferente y de calidad.
Discografía de esta #AlternativaMusical: http://www.musicard.com.do/toqueprofundo/Por Yanira Suero Villegas -
Vehículo de Fernando Villalona involucrado en accidente
El cantante dominicano Fernando Villalona sube a sus redes sociales un video dando explicaciones de un accidente automovilístico ocurrido en Santiago la noche de ayer en el que estuvo involucrado uno de sus vehículos, pero en el que no iba a bordo. Afortunadamente no hubo pérdidas humanas.Así quedó el vehículo:Post de Fernando Villalona en su cuenta de Facebook: https://www.facebook.com/fernandovillalonaelmayimbe/videos/514431008761307/ -
Muere cantante mexicano Juan Gabriel
El cantante y compositor Alberto Aguilera Valadez, conocido como Juan Gabriel, falleció este domingo en Santa Mónica, California a los 66 años de edad.El deceso del cantante originario de Parácuaro, Michoacán, sucedió a las 11:30 am, a causa de un infarto, según confirmaron familiares del artista.
El cantautor se presentó la noche del sábado en Los Ángeles, California como parte de la gira «MeXXIco es todo», en el que mostró toda su vitalidad y entrega, y en el que recalcó de principio a fin su orgullo por México.
Uno de los cantautores más prolífico en la historia mexicana, con alrededor de mil 800 canciones, se presentó ante 17 mil 500 asistentes en el Forum de Inglewood, de California, donde se le veía vital y entero a sus 66 años.
Alberto Aguilera era hijo de Gabriel Aguilera Rodríguez y de Victoria Valadés Rojas, ambos campesinos. Fue el menor de un total de diez hermanos.El cantante y compositor, quien también fue conocido como ‘El Divo de Juárez’, logró fama en México y diversas partes del mundo con temas como ‘Se me olvidó otra vez’, ‘Amor eterno’ y ‘Noa noa’, además de recibir numerosos premios y reconocimientos por su exitosa carrera.
Con más de 35 discos y 40 años de trayectoria artística, sus composiciones fueron la banda sonora de millones de mexicanos de diversas generacionesEn sus inicios, Juan Gabriel se presentó en antros de bajo perfil, palenques, hasta escenarios como el Madison Square Garden, en Nueva York, o el Palacio de Bellas Artes.
Fuente: www.univision.com -
Verano Presidente deleita sanjuaneros
Después de un día lluvioso a causa de los rastros de la tormenta tropical Gastón, la noche del sábado 27 de agosto se tornó perfecta para el escenario del Verano Presidente en San Juan. Los artistas del género urbano y la salsa pusieron a gozar al público sanjuanero. Mark B y Shadow Blow encendieron su público con sus rimas y la coreografía de bailarines, mientras que el ritmo caribeño se la salsa se apoderó de los pies de inquietos bailadores a cargo de Yanfourd y la agrupación Revolución Salsera.
-
¿Que hoy en día los artistas jóvenes dominicanos sólo graban disparates? Conoce este talento y danos tu opinión.
Vicente García es un compositor, músico y cantante dominicano que conjuga distintos estilos y géneros musicales; es un artista que se caracteriza por tener una sensibilidad especial hacia la música dominicana y del caribe.
IniciosEn 2002 inició su carrera musical en la reconocida banda de funk/soul dominicana Calor Urbano. Sus temas “Calor Urbano” y “Pa Que No Pienses” fueron #1 en los listados radiales de República Dominicana, permitiéndoles ganar reconocidos premios locales y la oportunidad de abrir los conciertos del célebre Juan Luis Guerra.
Carrera como Solista
Durante el 2010 abandona la banda para iniciar su carrera como solista. Su primera producción discográfica “Melodrama” alcanzó el éxito internacional. Los éxitos, demarcados por el género de la bachata, bolero y chachachá, “Como Has Logrado”, “Poquito a Poquito” y “Mi Balcón” se convirtieron en la carta de presentación para asentarse en el mercado extranjero y convencer a importantes críticos de la industria de la calidad de su propuesta musical.
Para el año 2014 Vicente lanza el sencillo “Te Soñé”, el cual se convirtió en un fenómeno viral reactivando así su música en la escena internacional. Con esta canción, el compositor logra ubicarse en los primeros lugares de audiencia en Colombia e inicia una serie de exitosas presentaciones en territorio colombiano y dominicano.
La música de Vicente combina varios estilos musicales como lo son la bachata, el reggae, el soul, el funk, los ritmos antillanos y caribeños, el bolero y las expresiones folclóricas de su país. A su vez la música africana ha sido un gran referente en su trabajo.
En sus letras evoca paisajes e imágenes del caribe para contar historias cotidianas de amor y desamor. Se caracteriza por incorporar expresiones populares de República Dominicana en sus composiciones.
Segundo DiscoEn el día de hoy, 26 de agosto y luego de una larga espera, Vicente García lanza su segundo disco. Durante 5 años estuvo componiendo un disco con estilo afroantillano, se destacan los ritmos caribeños populares, donde resalta el folclore dominicano, haitiano, cubano, colombiano, puertorriqueño.
“A La Mar” fue producido por Eduardo Cabra “Visitante Calle 13” y co-producido por Vicente García quien se vinculó en cada una de las etapas de realización del disco.
La producción grabada entre agosto de 2015 y enero de 2016 en República Dominicana, Puerto Rico y Colombia, trae doce temas y dos interludios que hacen un recorrido desde la bachata y los ritmos afroantillanos, hasta el ska, el reggae y el folk. El arte de la carátula expresa caribe por todas partes, fue realizado por el artista dominicano Nadal WalcottVicente, actualmente reside en Colombia, donde su música está tomando un gran auge y repunte y es escuchado tanto como Juanes, Santiago Cruz o Andrés Cepeda. El mercado musical de República Dominicana debe dar el mismo apoyo al cantante criollo en este nuevo proyecto que resalta nuestra cultura.Por: Yanira Suero Villegas -
Regresa Voces del Sur a San Juan
La Fundación Musical Trébol, el Ministerio de Cultura y el Centro Cultural Monina Cámpora traen el Taller Coral
“Voces del Sur” a la Escuela de Bellas Artes San Juan de la Maguana impartido
por la destacada cantante soprano dominicana Nathalie Peña Comas y la
experimentada maestra de canto Laurina Vásquez.En agosto del 2015 y durante una semana se llevó a cabo este taller coral en San
Juan de la Maguana, el cual contó también con el apoyo del Club Rotario San
Juan. El objetivo fue formar a jóvenes en dirección de coros y a la vez formar
un coro para San Juan, el cual fue impartido totalmente gratis.Este lunes
8 de agosto regresa “Voces del Sur” donde de las 5:00 PM a 8:00 PM se
desarrollarán talleres de dirección coral/solfeo/canto para jóvenes y adultos.
Mientras que a las 3:00 PM se realizarán audiciones para el coro
infanto-juvenil. Las edades comprendidas para acudir a este llamado son de 9 a
20 años. Estas actividades se llevarán a cabo en el Centro Cultural Monina
Cámpora / Escuela de Bellas Artes San Juan de la Maguana.