Categoría: Mi Pueblo

  • El Colegio Ramón Matías Mella ya sí pasó a la historia

    Con mucha nostalgia al pasar por la calle 19 de marzo #15 entre Santomé y Trinitaria, los que fueron parte del Colegio Ramón Matías Mella ven como el centro educativo donde pasaron muchos años de su infancia y juventud ya pasó a la historia. Desde hace varios años había dejado de funcionar y recientemente preciamos que ha sido demolido el local que lo albergaba.

    Fue fundado el 1 de septiembre de 1986. Su directora fue la Licda. Estherdreda Arrindell. Hoy en día son muchos los egresados de esta institución educativa que se desenvuelven profesionalmente en distintas áreas, ya sea en San Juan, en otras partes de República Dominicana o en el extranjero.

    Uno de los eventos más característicos era el desfile por el Día de Mella, ya que como el colegio llevaba su nombre, era un deber y responsabilidad representar dignamente el colegio en el desfile tradicional. aquí una imagen con el uniforme verde y blanco que se usaba.

    De igual forma que el colegio Ramón Matías Mella, ya hace un tiempo también fue demolido el local del Colegio Atala Cabral Ramírez que se encontraba justo en frente de el Ramón Matías Mella. El Atala Cabral, sin embargo continuaba funcionando en el Colegio Cristo Redentor en la calle Colón, próximo al Liceo Pedro Henríquez Ureña. Desconocemoss si aún está allí activo. Otro centro educativo que dejó de funcionar hace alrededor de dos años fue el Colegio la Nueva Esperanza, ubicado en la calle Dr. Cabral, próximo a la Av. Circunvalación Norte.

    Momentos inolvidables, los de la época escolar, que al volverse adultos sólo queda agradecer por la formación recibida y sonreir al recordar aquellos tiempos. Para los nostálgicos, ya sea egresados o docentes del Colegio Ramón Matías Mella, aquí les dejamos dos grupos de Facebook de ex alumnos.

  • El Museo del Coronel ya se asoma

    Tras darse el primer picazo del museo en honor al héroe revolucionario Francisco Alberto Caamaño Deñó en septiembre del 2015, pudimos notar que ya se alcanza a ver el letrero del mismo. El letrero reza: «Museo del Coronel». la construcción se está llevando a cabo en la calle Trinitaria, justo en la parte de atrás de la Plaza Anfiteatro que lleva su mismo.

    Primer picazo para el Museo en honor a Caamaño junto a familiares del coronel. Septiembre 2015.

  • Repuesto el busto a la Plaza Orlando Martínez

    ¡Enhorabuena! La Plaza Orlando Martínez ya ha recuperado su busto. Pudimos constatar que aunque no está develizado oficialmente, ya está repuesto. En abril del presente año, el camión del Cuerpo de Bomberos de San Juan de la Maguana se accidentó impactando la plaza y destruyendo por completo el busto. El camión se dirigía en horas de la madrugada a sofocar un incendio en los alrededores el Mercado Nuevo.

    Orlando Martínez fue un periodista dominicano, nacido en Las Matas de Farfán, San Juan y asesinado en 1975.

    Visita la Plaza-Museo Orlando Martínez en San Juan.

    Busto nuevo de la Plaza Orlando Martínez. Septiembre 2016.
    Momento en que el camión del Cuerpo de Bomberos impactó el busto de Orlando Martínez. Abril 2016.

     

    Busto original de la Plaza Orlando Martínez. Junio 2012.
  • Negocios que abren, otros que cierran en San Juan

    “No es el más fuerte de las especies el que sobrevive, tampoco es el más inteligente el que sobrevive. Es aquel que es más adaptable al cambio.”
    Charles Darwin

    El cambio es inevitable. Algunos cambios son para bien otros para mal, pero son una fase natural de todo proceso. La ciudad de San Juan de la Maguana ha experimentado algunos recientes cambios en cuanto a la oferta de negocios y esto en muchos casos ha sido causado por una demanda de servicios que aporten novedad, variedad o calidad. Otros cambios han ocurrido simplemente porque ya lo que representaba un modelo de negocios, en el mundo actual, ya no lo es más.

    ¿Qué tipo de negocios te gustaría se abriera en San Juan?

  • El túnel de pinos luce marchito

    A pesar de las lluvias caídas en El Valle, el hermoso túnel de pinos frente al Palacio de Justicia de San Juan de la Maguana luce marchito.

    Según se nota en la imagen, al parecer está en proceso de mantenimiento. ¡Ojalá volvamos a ver con verdor nuestro característicos pinos!

  • Nuevas construcciones cambian entorno esquinas de San Juan


    Ayer terminaron de derrumbar esta vieja casa de madera de la esquina 27 de Febrero con Santomé, dandole ya un aspecto diferente a este entorno.


    Aqui se construyó el Residencial Christopher I, en la Estrelleta, entre Otilio Méndez y Dr. Cabral; dando un nuevo look a este pedazo

    Trabajadores mientras era construido el nuevo local de Claro Codetel en la 16 de Agosto hace un par de años.

    Iglesia del Colegio Lucille Rupp mientras era construida hace ya par de años. Se aprecia la parte antigua azul de madera con sus ventanas que constrasta con la nueva edificación. Esto es en la esquina de la Colón con Santomé.
    Asi luce esta esquina de la Colón con Santomé ahora

    Imagen de la Farmacia Santo Domingo en la Independencia con Mella cuando se incendió. En este lugar aun no se construye nada, aunque en una parte del terreno se construyó el local que alberga la misma farmacia.


    El emblemático Mercado Viejo, el cual fué demolido el año pasado, aún estáa penas en sus inicios la construción que lo sustituirá. Este está entre la Independencia, Mella, Colón y Trinitaria.


    Moderna instalación que alberga la COOPCENTRAL en la 27 de Febrero esq. Trinitaria.


    Arriba, mientras demolían el antiguo local de Maguana Mercantil frente a Banreservas en la Independencia esq. 27 de Febrero que dio paso un Licor Store (abajo).

    Una de las casas de madera de dos plantas más antiguas (aun queda la de la Independencia con Colón) se incendió hace unos años (arriba), en su lugar se dejó espacio para parqueo, se construyó un local para la Casa de cambio El Banquito y un Autoadorno.

     La casa que ocupa hoy este local de campaña de Danilo Medina fue deruumbada hace pocas semanas. Estaba ubicada en la Trinitaria, entre la Anacaona y la 27 de Febrero.

    Posted by Picasa
  • Taladran aceras para colocar lámparas


    Se realizan estos trabajos por todo el centro de San Juan de la Maguana para la colocacion del cableado de nuevas lamparas en la ciudad. Tambien se puede apreciar uno de los recipientes de basura que fueron colocados en la ciudad no hace tanto tiempo. Estos forman parte de los cambios que recientemente ha venido experimientando la ciudad. La parte mala de esto es que ahora las aceras y calles lucen remendadas, muchas de ellas habian sido reparadas y asfaltadas recientemente, lo que demuestra la falta de planificacion para estas obras.

  • Los Mojones

    Sí, suena feo; pero asi de llaman éstas señales o hitos que han sido colocados a lo largo de la carretera Sánchez para marcar los kilometros. El numero cero está justamente en la interseccion de las calles Mella e Independencia, el que marca el kilometro uno está frente a la Bella Cascada y asi siguen hasta el limite de nuestra provincia con la de Azua.

    Estos mojones son figuras alusivas a lo taíno, algo muy caracteristico de nuestra provincia y fueron realizados  muy artisticamente a diferencia de otros mojones, por lo que llaman mucho la atención. Lo que si, en mi humilde opinión, no llman mucho la atención son los números que marcan los kilómetros, los cuales pueden ser pintados de un color luminico que tanto de dia o de noche resalten a la distancia.

  • Comenzaron Puente Peatonal

    El puente peatonal que servirá en su mayor parte para los estudiantes del Centro Universitario Regional del Oeste (CURO UASD) ya empezó a colocarse. Con el mismo se busca evitar accidentes en esta avenida que ha sido ampliada y debido a la apertura del centro tendrá una mayor circulación de personas. Este es el segundo puente peatonal que se construye en San Juan de la Maguana, el primero está en las entrada de El Corbano, construido en la gestión del sindico Lolocito hace unos cuatro años, el cual es muy poco usado por los peatones.