Categoría: Fotos

  • Fotos 2do Carshow San Juan 2010

    Fotos del 2do Carshow San Juan 2010 en el Club Deportivo Tenguerengue (Softbol) ayer. Esperen mas!

  • Fotos de nuestro CURO UASD

    Aqui están algunas fotos de nuestro recien inaugurado Centro Universitario Regional del Oeste CURO UASD en San Juan de la Maguana. Una obra que nuestro pueblo anhelaba con fervor, por fin lo tenemos. Solo queda cuidarlo, mantenerlo y darle el correcto uso a estas instalaciones y mobiliario para sacar el mejor preovecho para beneficio de nuestra región. NOS COSTO MUCHO CONSEGUIRLO, AHORA TENEMOS QUE CUIDARLO! Disfrueten de las imagenes.

  • Eligen reina Fiestas Patronales San Juan

    Tomado de: El Granero del Sur: Eligen reina Fiestas Patronales San Juan

    Eligen reina Fiestas Patronales San Juan

    En medio de un ambiente festivo,con la actuación del grupo local «Negro» y de Wason Brazoban. Una noche de alegría, algarabía y entusiasmo

    La nueva soberana es la joven Carla Pérez Báez

    Espere una amplia galería de fotos

    Fotos: Julio César Domínguez/ El Granero del Sur

    La señorita Carla Pérez Báez se convirtió el viernes 18 en la nueva reina de las fiestas patronales San Juan Bautista 2010. Fue coronada inmediatamente por la reina saliente, señorita Vanahí Diní.

    El jurado integrado por la arquitecta Doris Montes de Oca, la licenciada Gina Farías y el empresario Julio Viña, escogieron la nueva soberana de este municipio entre otras 9 jóvenes beldades sanjuaneras que aspiraban a ceñirse la corona.

    El mismo jurado escogió como Virreina a Dayanara méndez y Malbelin Cedano y Juana de la Cruz fueron escogidas como primera y segunda princesa, respectivamente.

    Renglones

    Antes de la elección de la reina y su corte las jóvenes participantes fueron galardonas con diferentes clasificaciones:

    1.Andreína delos Santos, señorita amistad.
    2.Dayanara Méndez, sencillez.
    3.Génesis Montes de Oca, pasarela.
    4.Gélica de los Santos, simpatía.
    5.Indhira Félix, sonrisa.
    6.Juana de la Cruz, ritmo.
    7.Julia Mora, elegancia.
    8.Carla Pérez Báez, fotogénica.
    9. Malbelin Cedano, amabilidad.
    10. Marielis Valenzuela, solidaridad.

    Previa a la selección de la reina hubo la participación artística del grupo «Negro» de San Juan de la Maguana y la participación estelar del vocalista Wason Brazoban.

    El grupo «Negro» tuvo una excelente presentación y lucieron muy profesionales. Brazoban, por su parte, cautivó al público con sus éxitos, principalmente, «Eres mi reina». Por lo menos una docena de jovencitas secolocó frente a é para hacerle una fotografía mientras cantaba. Fue sencillo e impactó al público que disfrutó de sus canciones.

    La maestría de ceremonia fue realizada por Leonor Taveras y Eduardo José Ramírez Boheme (Papo), quienes hicieron un trabajo brillante . Sencillos, elegantes, oportunos, dieron cátedra de la buena conducción de un evento.

    El comité del reinado lo integran Melbín Terrero, Luis Díaz, Janet Mateo, Yocasta Rodríguez y Carmen Yunes.

    A cada una de las jóvenes participantes les fue entregada una elegante estatuilla en cristal, con la figura de una dama de perfil, para que les quedara como recuerdo de su participación en el reinado de las fiestas patronales San Juan Bautista, 2010.

  • Presentan con gran éxito las candidatas al reinado de las fiestas patronales san Juan Bautista 2010

    Tomado de El Granero del Sur: http://contactomatinal.blogspot.com/2010/06/primer-escrutinio_12.html

    sábado 12 de junio de 2010

    Primer escrutinio

    El evento fue derroche de elegancia, belleza y gracia

    (Si haces doble clic en cualquiera de las fotos puedes verlas en tamaño más grande)

    Fotos: Juanl Méndez/ Exclusivas de El Granero del Sur
    Con la participación de Issa Gadala, el artista nacional invitado de la noche, fue celebrado ayer el primer escrutinio denominado «Despertar de reinas» en el cual El Comité Organizador de las Fiestas Patronales presentó a la opinión pública y al público presente, en la sala de fiesta La Bella Cascada, diez jóvenes sanjuaneras que aspiran a ganar la nominación como «Reina de las Fiestas Patronales San Juan Bautista 2010».

    Gadala, que interpretó sólo tres canciones, tiene ganados dos premios Casandra. El primero lo obtuvo en el año 2009 como «Revelación del Año» y en este 2010 obtuvo un nuevo reconocimiento como «Artista Masculino del año».

    El público comenzó a llegar a las instalaciones del mencionado centro de diversión a partir de las ocho de la noche y a las once sus instalaciones estaban completamente llenas.Hubo mucho orden y el comportamiento de los presentes fue muy disciplinado. El público estaba compuesto por personas de todas las edades y fue notorio el que todo el mundo estaba bien vestido. Algunas damas fueron muy elegantemente vestidas.

    La Alcaldesa Hanoi Sánchez fue un ejemplo del buen vestir.Asistió a la actividad con una ropa de colores sobrios, pero con un diseño especial, que la hicieron ver imponentemente vestida con belleza, elegancia y buen gusto.

    Al hacer uso de la palabra la arquitecta Hanoi Sánchez agradeció el trabajo del comité organizador del evento. Igualmente tuvo palabras de elogio para el público presente y reseñó que San Juan de la Maguana estaba realizando unas fiestas patronales cada vez más depuradas y con más calidad.

    Hay que destacar que Hanoi Sánchez estuvo casi todo el día de ayer en las instalacones de la Bella Cascada, junto con las candidatas del reinado y el comité organizador del mismo, ayudando, aportando ideas y respaldando el montaje del evento con el propósito de que todo quedara bien.Es importante destacar que es la primera vez que un síndico o alcalde de esta ciudad hace este tipo de cosas. Todos los anteriores generalmente desconocían lo que se estaba haciendo.

    Melvín Terrero y Janet Mateo, que son las responsables directas de preparar a las jóvenes candidatas para sus distintas presentaciones al público, realizaron un trabajo extradordinario y muy riguroso para sacar lo mejor de cada una de ellas, todas jóvenes adolescentes.

    Melvín Terrero tiene una amplia experiencia en la producción de este tipo de evento y su forma de actuar se parece mucho a la de doña Monina Cámpora, esa señora, ya fallecida, que durante décadas dio cátedra de organización de grandes eventos con el sello de la excelencia.

    Janet Mateo, teatrista, actriz, es una dama talentosa de San Juan de la Maguana, que aporta ayudando a las jóvenes a sacar flote sus dotes histriónicas y su capacidad para dominar el escenario y por tanto perder el llamado «miedo escénico».

    Las jóvenes candidatas, por su parte, fueron un verdadero derroche de talento, elegancia y belleza. Una digna representación de la juventud sanjuanera. Sus bailes fueron un gran atractivo. Hubo uno que recordaba los bailes africanos. En ese las chicas lucieron simplemente espectacular: Soltura, gracia y sabor tropical.

    Vale reseñar el baile de la jovencita de belly dance.No lo hizo como Shakira, pero le salió muy bien y deleitó a los presentes. Así como actuación de las chicas que hicieron mímicas de reconocidas canciones. Excelente.

    El vesturio no pudo ser mejor. Vestidos de una confección y elegancia internacional. Las muchachas, pese a ser tan jóvenes, asumieron su responsabilidad con determinación y caminaron por la pasarela seguras de sí mismas . Con paso firme, rostro erguido,una amplia sonrisa, exhibiendo elegancia al máximo, fueron aplaudidas con entusiasmo y mucho respeto por el público que constituía su auditorio.

    Con pantalla gigante y todo, el evento se desarrolló sin interrupciones, con un buen ritmo. Nadie se cansó y todo el mundo se quedó esperando más. Fue un acto muy superior al de años anteriores, que también fueron muy buenos.Los encargados de la música hicieron buen trabajo, así como los luminotécnicos y el sondio fueron buenos.

    La conducción del acto estuvo a cargo de Fabio Montes de Oca y Leonor Taveras, que son ya dos clásicos en este tipo de actividad. Como siempre ambos se manejaron con gran profesionalidad y su maestría de ceremonia fue excelente: sobrios, con gran sentido de la animación hacen una pareja extarordinaria.

    En esta ocasión la prensa recibió trato preferencial. Como debe ser fue ubicada en un lugar especial que le permitía apreciar todo lo que pasaba en tarima. Con ello se facilitó grandemente su trabajo. Los fotógrafos y camarógrafos pudieron, igualmente, colocarse de modo adecuado.
    Felipe de la Cruz, del comité organizador de las fiestas, se encargó de que no faltara nada en la mesa destinada a los medios de comunicación.

    Una nota interesante es que parte del baile de las candidatas fue destinado al chechen, razón por la cual en el escenario de La Bella Cascada fueron visto grandes calderos, donde se concicna dicho plato típico, así como dos chivos. En principio algunos creyeron que dichos animales eran de plásticos, pero luego se pudo comprobar que estaban vivos.

    El cierre de la noche fue precioso. Las muchachas, vestidas con faldas cortas multicolores, efectuaron un baile lleno de gracia y picardía. Armonía, sencillez, candor…cada una de las chicas, era como «la chica de Ipanema»: linda, llena de gracia y bella. Al cierre, durante dicho baile, se sumó la reina de las fiestas patronales del año pasado, Vanahí Diní, que fue también un elemento más de alegría y belleza.

    Los nombres de las candidatas son: Andreína de los Santos, Dayanara Méndez, Génesis Montes de Oca, Gélica de los Santos, Indira Féliz, Julia Mora Ortíz, Juana de la Cruz, Karla Pérez Báez, Malbely Cedano y Mariel Rosario. Diez en total. Al principio eran doce, pero luego dos quedaron fuera. Se desconocen los motivos.

    El próximo viernes 18 de junio una de esas jóvenes beldades sanjuaneras será escogida como nuestra reina….allá nos vemos!

    VER GALERIA DE FOTOS
    (Si haces doble clic en cualquiera de las fotos puedes verla en tamaño más grande)






  • Despertar de Reinas

    Tomado de El Granero del Sur

    martes 8 de junio de 2010

    Despertar de Reinas

    12 Jóvenes de San Juan se disputan la Corona de las Fiestas Patronales
    El próximo viernes será escogida la reina para el año 2010

    Vea fotos exclusivas de las candidatas tomadas por Juan Méndez /
    Las fotos fueron hechas en La Plaza Caonabo /El Granero del Sur

    Doce jovencitas de esta ciudad concursan actualmente para optar por el título de «Reina de las Fiestas Patronales San Juan Bautista 2010».

    El próximo viernes en horas de la noche, en la sala de fiesta La Bella Cascada será escogida la sanjuanera que se llevará el cetro de «Reina de San Juan» por todo un año.

    Se sabe que el comité del reinado trabaja arduamente con el propósito de montar un espectáculo de calidad que sea disfrutado a plenitud por los asistentes a la fiesta de escogencia de la reina y su corte.

    Hasta el momento dicho comité no ha suministrado a los medios de comunicación el listado con los nombres de las candidatas

    Fiestas Patronales de San Juan de la Maguana
    (Fuente:http://www.educando.edu.do)

    Durante una semana se efectúan actividades de diferentes índoles, en los salones del Ayuntamiento de esta localidad, así como en establecimientos públicos y privados.

    La ciudad de San Juan de la Maguana lleva su nombre en honor a San Juan Bautista, debido a que para la fundación de la villa, el 24 de junio, la iglesia Católica conmemora este santo.

    El territorio de San Juan pertenecía al cacicazgo de Maguana, encabezado por el cacique Caonabo. En 1503 la comunidad es fundada por orden de Nicolás de Ovando, ya para el año 1508 le fue concedida por cédula real el título de villa, con escudo de armas.

    Con San Juan Bautista como patrón, esta comunidad realiza una serie de actividades entre las que se destacan las religiosas, culturales, artísticas, deportivas, de esparcimiento y la realización de un reinado, para rendirle tributo a su Santo.

    Durante una semana se efectúan actividades de diferentes índoles, en los salones del Ayuntamiento de esta localidad, así como en establecimientos públicos y privados.

    Sin embargo, las actividades artísticas comienzan a celebrarse desde el inicio del mes de junio, muchas veces se celebraron en el parque Duarte, a la entrada de la ciudad, en la zona donde está el Arco de Triunfo.

    Otras veces estas festividades se trasladan a las inmediaciones del Estadio de Béisbol de esa localidad donde las personas disfrutan de presentaciones artísticas gratuitas y de actividades de esparcimiento.

    El día cimero de estas celebraciones es el 24 de junio, cuando se celebra el Día de San Juan Bautista. Este día para dar seguimiento a viejas tradiciones, los creyentes se levantan temprano para bañarse en un río para dejar atrás el “sueño de San Juan”.

    Según esta creencia durante todo el mes de junio las personas se sienten asueñadas por lo que con este baño en horas de la madrugada con el agua que corre por el río, el sueño se va.

    Otras de las tradiciones durante este día es asistir a misa para brindarle tributo a San Juan Bautistas, celebrándose en esta ocasión misas en la Catedral San Juan Bautista del municipio de San Juan, común cabecera de la provincia de San Juan de la Maguana.

    También se celebran misas en el Distrito Municipal de Juan de Herrera y en la comunidad de Maguana Abajo, donde las tradiciones la marcan como el lugar donde apareció la figura de San Juan Bautista. También otras comunidades de esta provincia realizan celebraciones eucarísticas para celebrar esta fecha.

    Cuentan las leyendas que en la comunidad de Maguana Arriba apareció una especie de estatua que representaba la figura de San Juan Bautista, por lo que en el lugar se creo una iglesia con el mismo nombre y donde cada 24 de junio asisten las personas en masa a cumplir promesas con este santo.

    Grandes caravanas de vehículos se ven atravesar gran parte de la provincia de San Juan de la Maguana para llegar al lugar donde alegadamente apareció este santo. Se cuentan en varios miles las personas que cada 24 de junio asisten al lugar a escuchar misa.

    El viaje de los forasteros es aprovechado para visitar la comunidad de Maguana Arriba otra comunidad de San Juan de la Maguana donde Oliborio Mateo, mejor conocido por la tradición como “Liborio Mateo”, pernoctó.

    Este lugar llamado “La Agüíta” es visitado durante las celebraciones de San Juan Bautista, pero durante todo el todo el año miles de personas asisten al mismo con la creencia de que el que se baña en “La Agüíta” la sal se le quita”.

    En la celebración de sus fiestas patronales San Juan de la Maguana mantiene sus tradiciones religiosas aunque las fusiona con las culturales, deportivas, recreativas y de esparcimiento

  • Adiós al viejo mercado

    Los sanjuaneros asisten, como testigos de excepción, a un cambio dramático del centro histórico de esta localidad.

    Tomado de El Granero del Sur 
    http://contactomatinal.blogspot.com/2010/03/adios-al-viejo-mercado.html


    Hoy continúan a ritmo acelerado los trabajos de demolición del viejo mercado de esta ciudad y que estuvo abandonado por más de tres décadas luego de su incendio en el año 1979, por razones hasta ahora no muy bien explicadas.

    El incendio que redujo a cenizas el mercado municipal, que ahora es demolido, provocó una verdadera consternación municipal no sólo por las pérdidas millonarias que dejó, si no también porque desubicó familias enteras de comerciantes que de pronto quedaron sin sus respectivos medios de sustento.

    Para entonces el presidente Don Antonio Guzmán dispuso la construcción en tiempo record de un nuevo mercado en los terrenos de un antiguo estadio municipal ubicado en la calle Eusebio Puello y que desde entonces se conoce como «el mercado nuevo».

    El comercio a lo interior «del viejo mercado» desapareció completamente durante muchos años. Allí nacieron árboles y el lugar quedó abandonado hasta que pasado cierto tiempo comenzó a ser ocupado por vendedores ambulantes que luego colocaron tarantines y aquello quedó arrabalizado.

    Vendedores de china, verduras, guineo, plátano, así como de chuchería y hasta zapateros se instalaron en el interior del abandonado centro de comercio.

    Algunas personas incluso levantaron casuchas que asumieron como viviendas.

    Para los sanjuaneros preocupados por la suerte de su municipio el tema del mercado viejo siempre fue un tema en discusión.

    Por lo general siempre se caía en que allí debía hacerse, aunque fuera provisionalmente, un parqueo que sirviera para descongestionar el área, ya que la población vehicular va enaumento en esta ciudad y existen serias dificultades para encontrar donde estacionarse en determinadas horas del día.

    En una ocasión el tema de qué hacer en el viejo mercado provocó serias discusiones entre el Ayuntamiento del período 1982-1986 y el empresario Virgilio Rodríguez Zabala. Para entonces el cabildo pretendía levantar allí una terminal de autobuses. Esa iniciativa partió del regidor Salvador Constancio Lora (Blanco), fallecido. Rodríguez Zabala creó un pujante comité que reclamaba, en cambio, que allí se construyera un centro comercial.

    El Ayuntamiento contaba con la asesoría del ingeniero Lulio Blanchard Paulino, que trajo algunos planos y diapositivas para ilustrar cómo sería la terminal de autobuses.

    El empresario Rodríguez Zabala llevó al organismo edilicio unos planos de cómo sería el centro comercial.

    El debate fue llevado a los medios de comunicación. El empresario Virgilio Rodríguez Zabala se apoyó en el empresariado y la sociedad civil.Los regidores, ante la situación de conflictos que había generado el tema, optaron por engavetar el asunto.Y así el qué hacer en el viejo mercado cayó en el olvido hasta ahora.

    Cuando terminen de ser demolidas las viejas estructuras del histórico mercado se levantará allí un majestuoso edificio de cristal con piso de mármol, para darle origen a una nueva etapa de la historia urbana de San Juan de la Maguana, que será también inolvidable para las nuevas generaciones.

    Algunos comerciantes se resisten a abandonar sus puntos comerciales, sin embargo, tendrán que mudarse a otro lugar, temporalmente, para poder permitir los trabajos que cambiarán de modo radical esa parte de la ciudad de San Juan dela Maguana y que construye la Oficina Supervisora de Obras del Estado que dirige el ingeniero Félix Bautista.