La UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO ha anunciado la fecha para inscripciones para estudiantes de nuevo ingreso. Si te interesa estudiar en la UASD, sigue estos pasos:
Categoría: Educación
-
UASD anuncia proceso de admisión para estudiantes de nuevo ingreso. Mira los pasos y requisitos.
Atención estudiantes de nuevo ingreso: proceso de admisión inicia el próximo 24 de octubre y concluye el 3 de noviembre.Consulta los pasos y requisitos aquí:http://www.uasd.edu.do/index.php/admisiones1. -
ISFODOSU, Recinto Urania Montás tendrá Investidura Ordinaria
El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, Recinto Urania Montás investirá nuevos profesionales de la educación en San Juan.QUIÉN: El Instituto Superior de Formación Docente, Recinto Urania MontásQUÉ: Graduación OrdinariaCUÁNDO: Viernes 21 de Octubre 2016. 10:00 AMDÓNDE: Pabellón Bajo Techo Complejo Deportivo Ramón A. Pasian, San Juan de la MaguanaSobre el Recinto Urania MontásEl Recinto Urania Montás inició sus labores como Escuela Normal el 10 de abril del año 1975, para ese entonces, otorgaba el título de Maestro Normal Primario. En la actualidad, se corresponde con una Institución de Nivel Superior conforme lo establecido en el Artículo 222 de la Ley General de Educación 66’ 97. La Ley 139-01 de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, en su artículo 24, literal b, confiere otorgar títulos de grado y post-grado en áreas de Especialidad.
Su nombre honra a una destacada educadora dominicana, nacida en Santo Domingo el 26 de septiembre del año 1896, fallecida en el año 1984. Fue discípula de los consagrados maestros Luisa Ozema, Eva María Pellerano, Federico Henríquez y Carvajal, Arístides Fiallo Cabral, entre otros. Se recibió de Institutriz Normal en 1912 y de Maestra Normal en el año 1913. Fue maestra de la Escuela Primaria Número Uno y del Liceo Leonor de Ovando. Dirigió la Escuela Primaria Intermedia Número Diez fue profesora de la Escuela Normal Superior y en reconocimiento a su fecunda labor, se designa directora del Instituto Salomé Ureña.
-
Paro de FAPROUASD afectará docencia mañana en UASD San Juan
La Federación de Asociaciones de Profesores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (FAPROUASD) anunció hoy que a partir de mañana estarán realizando varios paros de docencia, por 24 horas, que afectarán los diferentes recintos de esa casa de estudios.Para el miércoles las extensiones afectadas fueron San Francisco de Macorís, La Vega, Bonao, Nagua y Samaná.El jueves, los docentes no se presentarán a impartir clases en San Cristóbal, Baní, San Juan y Barahona.Mientras que viernes las provincias afectadas serán Santiago, Mao, Puerto Plata y Santiago Rodríguez.Para el lunes 17 el paro de la docencia será en la sede central, en Higüey, La Romana y Hato Mayor y San Pedro de Macorís.Se recuerda que los profesores demandan aumento salarial, un 5% el presupuesto de la universidad, entre otras reivindicaciones.Fuente: Periódico Hoy -
UASD suspende docencia
La universidad autónoma de Santo Dominga suspende docencia. Aquí el comunicado:
A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIASuspensión de docencia por el resto del día de hoy jueves, 25 de agosto de 2016
En vista de las condiciones del tiempo, y guiados por las declaraciones de alerta de los organismos de seguridad ciudadana, se ha decidido suspender la docencia y las actividades administrativas de la Universidad por el resto del día de hoy, 25 de agosto de 2016, suspensión efectiva hasta las 7:00 a.m. del viernes 26.
Dependiendo de las condiciones meteorológicas que se desarrollen en las próximas horas, se emitiría oportunamente otro mensaje para orientar a la comunidad universitaria sobre las labores en el día de mañana.
Mtro. Rafael Nino Féliz
Rector en funciones -
MINERD aclara no eliminó Pruebas Nacionales
MINERD hace llamado a estudiantes de octavo grado de Básica y Tercer Ciclo de Educación Básica de Adultos a acudir a prueba de reposición del 27 al 30 de agosto.SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Educación (MINERD) aclaró que no se han eliminado las Pruebas Nacionales de ningún nivel correspondientes al pasado año escolar 2015-2016, y que será a partir del actual período 2016-2017 cuando quedarán eliminadas las pruebas sólo para el nivel de octavo grado de Educación Básica, según consta en la ordenanza 1-2016 del Consejo Nacional de Educación, al tiempo que llamó a los estudiantes a acudir a tomar sus pruebas de reposición de manera regular.Asimismo, la institución hizo un llamado a los estudiantes de octavo grado de Básica y Tercer Ciclo de Educación Básica de Adultos que no pudieron asistir a la segunda convocatoria, y a los que reprobaron hasta tres asignaturas, a acudir a la prueba de reposición que se aplicará del 27 al 30 de agosto.La directora de Evaluación de la Calidad Educativa del MINERD, Ancell Scheker Mendoza, indicó que mediante la Resolución 17-2016 se autorizó una Prueba Extraordinaria de Reposición de Básica, la cual es la última oportunidad que se concederá a los estudiantes.La funcionaria precisó que, para los estudiantes del Tercer Ciclo de Educación Básica de Adultos, los exámenes de Lengua Española y Matemática serán impartidos el sábado 27 de agosto, y el domingo 28 les corresponderá a Ciencias Sociales y Ciencias de la Naturaleza, en horario de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.Las pruebas de reposición de Lengua Española y Matemática de octavo de Básica se impartirán el lunes 29 de agosto, mientras que las de Ciencias Sociales y Ciencias de la Naturaleza, serán el 30 de agosto, en el mismo horario.Pruebas se mantienenScheker Mendoza explicó que las Pruebas Nacionales se mantienen para el presente año escolar para el cuarto grado del nivel Medio y para Básica de Jóvenes y Adultos, y solamente se eliminan para octavo grado de educación Básica, conforme con la Ordenanza N°01-2016 aprobada el pasado 11 de agosto, y que plantea gradualmente cambios en el sistema educativo para responder tanto a la nueva estructura de nivel como a la reforma curricular.Dijo que el proceso de cambio que inicia a partir del presente año escolar tiene el fin de adecuar la evaluación al final de cada nivel y ciclo de acuerdo a la siguiente estructura: Niveles Primario y Secundario cada uno de seis años divididos en dos ciclos de tres años.Las Pruebas Nacionales son indicadores de los logros de aprendizaje de los estudiantes y, por tanto, de la calidad del sistema educativo. Tienen un valor de 30 por ciento para la calificación final de promoción. La Ley General de Educación 66-97 plantea el sistema de pruebas estandarizadas externas a final de cada nivel o ciclo.La directora de Evaluación de la Calidad Educativa señaló que las Pruebas Nacionales de cuarto grado de Media se mantienen, con un componente de certificación de conclusión, “por tanto, tienen consecuencias para la promoción de los estudiantes”.Asimismo, indicó que la aplicación de esas pruebas se mantiene para Básica de Jóvenes y Adultos con un componente de certificación de conclusión de ese nivel, y tiene consecuencias para la promoción de los alumnos al siguiente nivel. Las competencias evaluadas en ambos niveles se adecuarán al nuevo currículo cuando entre en vigencia.Octavo grado“Por tanto, la única prueba nacional que se ha eliminado para este año escolar 2016-2017 es la de octavo grado, pues este deja de ser el grado final del nivel Básico en la nueva estructura del sistema y se inicia la validación del nuevo currículo del primer ciclo de Secundaria», resaltó Scheker Mendoza.Dijo que la ordenanza N° 01-2016 fortalece la evaluación, tal como se planteó en el Pacto Educativo, y le otorga gran importancia al uso de sus resultados para la mejora de la calidad del sistema educativo.Informó, además, que la Ordenanza establece Evaluaciones Diagnósticas Censales en todos los centros educativos para los estudiantes de tercero y sexto grado de Primaria y tercero de Secundaria (antiguo 1ro de Media), debido a que estos grados son los de finalización de ciclo en la nueva estructura curricular.“Estas evaluaciones no tienen consecuencia para la promoción del estudiante, pero van a aportar una información valiosa para la toma de decisiones que aumente la calidad del sistema educativo, y se introducirán gradualmente conforme al nuevo currículo”, dijo Scheker Mendoza.Agregó que se evaluará un grado por año iniciando en mayo del 2017 con tercero de Primaria, que evaluará las competencias de Lectura y Matemática; en el 2018 seguirá sexto grado de Primaria, y en el 2019 con tercero de Secundaria.Scheker Mendoza refirió que a cada centro educativo se le entrega al final del año escolar un informe de su desempeño, indicando contenidos a reforzar, fortalezas, debilidades y recomendaciones.«Creemos que un país necesita información objetiva y las pruebas aportan un indicador de esos datos que se requieren para poder monitorear el avance de los logros de aprendizaje del sistema₺, expresó.
Video Rueda de Prensa: https://www.periscope.tv/MinerdDO/1vOxwRLkpgvJBDirección de Comunicación y Relaciones Públicas, MINERD
Publicado originalmente en www.minerd.gob.do