Categoría: Artículos

  • Eres Sanjuaner@ Si….

    Por: Yanira Suero Villegas

     Te bañaste  en la piscina del Hotel Maguana y comiste mangos de los que habían ahí.

     Te tiraste de la resbalosa y te has bañado en La Agüita de Liborio.

      Has comido chenchén con chivo. En Semana Santa comes chacá y te bañas en la presa de Sabaneta.

     Has comido fritura donde Iris en la Sánchez y chicharrón en Juan de Herrera.

     Voceaste  en la piscina de la primaria para que se oiga el eco y jugaste “pelota” de la pared dentro de ella.

     Pasaste vestido de amarillo o con algo amarillo por el parque Duarte (frente del colegio Padre Guido) y te llenaste de unos pajaritos que tenía el árbol grande que había ahí.

     En las Patronales:
     Te has “chupado” los desfiles del reinado, las exhibiciones de caballos de paso fino con Ángel “Brugal” y el palo encebao

     Te has subido en la estrella, los caballitos, la sillita voladora, has comido algodón dulce, te compraron un sombrerito de cartón con una plumita de color o un muñeco inflable.

      Has “olfateado” la feria agropecuaria con las vacas con las tutumas, pollos  y vegetales gigantes y caballos chiquitos.

     Tus antepasados fueron el 24 de Junio al río San Juan en la madrugada y se cortaron la punta del cabello.

     Cada vez que hay un incendio vas,  a la hora que sea.

     Has ido al Tupinamba

     Pasando por la Independencia desde la Mariano hasta la Colón sientes como un “deja vu”, al ver que siempre están allí:
            El carro verde de los 50’s en venta, el viejo barbudo que pinta cuadros, el otro viejo de al frente que es médico y siempre está parado en el frente de su casa, la cual no se ve pues esta forrada de matas y llena de gallinas y el tercer viejo, dueño de una tienda en la Colón que siempre está durmiendo en una silla en la galería de su casa. En la esq. la casa viejísima de madera, amarilla, de dos plantas y por supuesto el bohemio en la otra esq. con su puesto de revistas.

      Sabes lo que es o quién es: el Framboyán, Sun Multis, Trinity, el puyador, Tenguerengue, Maderencia, L’ Cristal, la cueva ‘e la jaiba, El Caucho, El Corral de los Indios, el Tamarindo, La Salida, Raulín, Viejo Bob, Cabo Cumbre, El profeta, Los Freezers, La Bella Cascada, Mesopotamia, La Av. del Puerto o Malecón Seco.

      De niño ibas a la catequesis solo por las películas de El Super Ratón que daban y la celebración del día del niño.

     Estudiaste inglés en el Maguana English Center.

      Viste la cruz que se formó en el cielo en  la apertura de los Juegos Nacionales San Juan 92.

      Fuiste al concierto de la Coco Band en la explanada del Hotel Maguana en el 93.

      Hiciste un curso de manualidades con Doña Monina Campora de Piña o estuviste en la Liga de pelota de San Guillí.

      Alguno de estos personajes te ha dado una “carreliá”: Peo con yuca, Rosita, Gisela, Cuco Vásquez, El fotógrafo, Tutuma, Tres patines…

      Has escuchado los discursos callejeros contra los ricos del “hombre del sombrero (El Profeta)”, supuesto sobrino de Liborio. 

      Un manicero que no se pone viejo te sale en todos lados con su maní, maní…

      Y un heladero que voceaba: griten muchacho griten!  digan mami cómprame una paleta que tengo el e’tomago revoltia’o!!

      Te han comprado tus útiles en la librería “La Fuente” y has ido a unos 15 o a una boda en el Casino.

      Ibas a la Glorieta del Parque Sánchez los domingos a ver a la orq. Municipal y al Battom Ballet.

      Conoces la casa del diablo, la del coño y la casa embrujada.

      Fuiste de los que corriste cuando dijeron que la presa de Sabaneta se partió.

      Sabes qué sitios tienen estos nombres: Antonieta, Romano, Eduardo, Aquiles y Purita. E.P.D.

      Participaste en una de las movidas del liceo, aunque sea por chercha.

      Fuiste al estadio a ver a Jack Veneno cuando vino.

      Cabo Cumbre te ha limpiado los zapatos.

      Has comido queso de hojas de Las Matas, galletas de Pedro Corto y chicharrón de Juan de Herrera.

      Sabes qué hay en el Arco cada 1ero. de Enero con los muchachos de la UASD.

      Eres Barriga Verde y Nunca Tienes Mala Cara…
    ¿Qué tal?   ¿Eres Sanjuaner@?

  • Familia se reencuentra a través de Serie Doce

    Rosa Rodríguez es una dominicana que hace mas de 28 años salió de una comunidad rural de San Juan de la Maguana, Rep. Dominicana rumbo a Venezuela en busca de una mejor condición de vida para su familia, entre ellos sus dos hijos Michael y Miguelina que para ese entonces tenia 3 años de edad. En su travesía la Sra. Flor atravesó por innumerables viscicitudes: fue abandonada en la frontera con Colombia donde algunos de los acompañantes del viaje murieron, fue chantajeada y discriminada por ser inmigrante, y mil sinsabores mas.

    Luego de un tiempo Rosa perdió contacto con su familia en San Juan, a partir de ahí los dos hijos que tuvo en Venezuela emprendieron una búsqueda de sus hermanos dominicanos y demás familiares a través de cuantos medios sean posibles, entre ellos a esta web Serie Doce. El contacto fue en el 2006, en esa ocasión fue publicada la petición de ayuda de Josefina, hija de Rosa en Venezuela para encontrar su familia. No fue sino hasta el 24 de Septiembre del 2009 cuando Josefina nos vuelve a contactar dándonos mas detalles que nos ayudaron a encontrar por fin a familiares apenas 3 días después en un municipio de San Juan.

    A continuación la petición de Josefina en Serie Doce:

    24 sep 09, 11:50
    Rosa Rodríguez (Rosita): Gente buena de San Juan, solicito su ayuda, busco a mi familia en San Juan, el papá de mi madre era una especie de curandero que vivía en las afueras del pueblo. Miguelina y Michael Rodríguez (Hijos de mi mamá), mi tía que, vivía en San Juan, Calle A, casa «X», estaba casada con un carnicero. De antemano mil gracias a quién pueda comunicar sus nombres, comentarlo entre sus familias, más de 28 años sin saber de ellos. Contacto: xxxxxxxxx@hotmail.com

    La emoción del momento es indescriptible, de inmediato una sobrina de Rosa se comunicó con Josefina en Venezuela, comenzando así el tan esperado reencuentro. Tomamos y enviamos fotos de otras fotos de los hijos de Rosa, una residente en Estados Unidos con un hijo de 18 años y el otro residente en Santo Domingo, cuya hija cumplió 15 años ese día. Después de tantos años la angustiada madre vio fotos de su hija, de sus nietos que aun no conoce y de familiares que ni sabia habían ya fallecido.


    Un dato interesante es que en casa de los familiares de Rosa en San Juan no tenían ni una foto de ella, pues todas las habían dado a personas que viajaban a Venezuela por si la veían. La hermana de Rosa que crió sus hijos, nunca perdió la esperanza de encontrarla; según nos contó su hija residente en San Juan. Mientras que Josefina y su hermano nunca tiraron la toalla y con mucha fe mantuvieron las esperanzas en unas ocasiones mas que en otras. A ellos les fue inculcado el amor por sus hermanos dominicanos, de parte de su madre. En Noviembre próximo está planeado el tan esperado encuentro ya personal en Rep. Dominicana.

    A continuación, el testimonio de Rosa publicado en Serie Doce luego del reencuentro:

    30 sep 09, 11:54
    Rosa Rodríguez (Rosita): Esto es un testimonio de Fe en Dios y Esperanza, lo que parecía imposible sucedió, el domingo 27 de septiembre se unió nuevamente una familia separada por las circunstancias más tristes de la vida.



    Hoy hay alegría en los corazones de todos mis familiares, gracias a un Angel que vive en San Juan de La Maguana, quién publico desde hace años una página llamada Serie 012. encontramos a nuestros familiares, a mis hermanos, ti@s, prim@s. Esto es demasiado grande.


    El legado que quiero dejarles con nuestra historia personal, aunque hoy en día las comunicaciones han avanzado tanto que este tipo de cosas es muy poco probable que ocurran, es que si algún familiar suyo se va del país por la causa que sea, que tenga los números telefónicos de todas las personas que sea posible, existen grabados de placas para colocárselas en el cuello con una cadenita, anote allí los números más importante, que la cadena sea de un material como acero ó plata, para evitar que llame la atención y se la roben, porque si le sucede algo en el país en donde llegara las personas que lo atiendan tendrán como comunicarse con su familia, si pierde la memoria tendrá como comunicarse con su familia.


    Si no sabe leer ó escribir, podrá seguramente marcar de igual modo los números telefónicos o pedirle a alguien que lo haga. Ténganlo en cuenta…Si por el contrario, usted esta pasando por una situación similar, escriba cartas a tantos sitios le sea posible, envíe correos, contacte a personas a través de las redes sociales en los posibles lugares que usted crea su familiar pueda estar. Mande correo a los gobiernos, a las cadenas de TV, averigüe número de teléfonos de emisoras radiales, llame, difunda nombres característica, retratos, siempre encontrara a alguien que estará dispuesto a ayudar.

    Y NUNCA PIERDA LAS ESPERANZA DE ENCONTRAR A SU FAMILIAR CON VIDA, SEGURAMENTE EL ESTARA ESPERANDO QUE ALGUIEN LO ENCUENTRE. TENGA FÉ EN DIOS, EL TODO LO PUEDE… Gracias Padre Celestial por tu infinita bondad y Misericordia, Gracias Yanira, Dios te cuide y te colme de bendiciones, a ti y a todos los que nos ayudaron ó tuvieron la intención de hacerlo…si hay alguien en una situación similar que quiera encontrar a su familiar aquí en Venezuela, cuente conmigo y con mi familia, haremos todo lo que este a nuestro alcance… y un poco más.

    En Serie Doce queremos que este testimonio de esperanzas a esas familias que se encuentran en la misma situación, de igual modo ponemos a disposición esta web para publicar sus peticiones y ayudarles en los que esté a nuestro alcance.


    «La esperanza es lo último que se debe perder».



    Por: Yanira Suero Villegas

  • Descubre San Juan

    San Juan es una provincia ubicada en el valle del mismo nombre, rodeado de hermosas montañas; de clima fresco y gente que nunca tiene mala cara. Al Norte le bordea la Cordillera Central donde se encuentra el Pico Duarte, el mas alto de Las Antillas, y donde nacen nuestros rios Yaque del Sur, San Juan, Mijo. Se caracteriza por su producción de granos: arroz, habichuelas, guandules, maiz; por lo que su sobrenombre es «El Granero del Sur». Testigo de la vida pre-colombina con su Plaza Ceremonial Taina.

    Los indígenas le llamaban Maguana. Su fundación se debe a Diego de Velásquez el 24 de Junio de 1503, por orden del comendador de Larez al gobernador de la colonia Don Fray Nicolás de Ovando. Fue fundada próximo al río San Juan cerca de la sección hoy conocida como Manoguayabo; próximo a donde estaba el cacicazgo de Maguana, cuyo cacique era Caonabo. En este lugar aún quedan vestigios de la época en La Pared, lugar donde se cree existían ingenios de azúcar.

    En fecha de diciembre de 1508 fue despachado en Sevilla el real privilegio por el cual se concedía a la isla «La Española», un escudo de armas para cada una de las poblaciones fundadas hasta esa fecha en la isla. A la villa de San Juan de la Maguana, se le concedió el escudo de armas siguiente: sobre un escudo blanco, un águila negra con un libro en las garras, rodeado de una orla dorada con cinco estrellas azules.

    ¡Descubre San Juan!!