Categoría: Artículos

  • ¿Qué hace un quiropráctico?

    El cuidado quiropráctico es una forma de diagnosticar y tratar problemas de salud que afectan los nervios, los músculos, los huesos y las articulaciones del cuerpo. Un médico que ofrece este tipo de atención se llama quiropráctico.

    Los ajustes manuales de la columna vertebral, llamados manipulación de la columna, son la base del cuidado quiropráctico. La mayoría de los quiroprácticos también utilizan otros tipos de tratamientos.

    ¿Qué sucede durante una visita a un quiropráctico?
    Colapse sección
    ¿Qué sucede durante una visita a un quiropráctico? ha sido extendido.
    La primera visita en la mayoría de los casos dura de 30 a 60 minutos. El quiropráctico preguntará sobre sus metas para el tratamiento y su historia clínica. Le preguntarán acerca de:

    Lesiones y enfermedades pasadas
    Problemas de salud actuales
    Cualquier medicina que esté tomando
    Estilo de vida
    Dieta
    Hábitos de sueño
    Ejercicio
    Estrés mental que pueda tener
    Consumo de alcohol, drogas o tabaco
    Coméntele a su quiropráctico acerca de cualquier problema físico que pueda tener y que le dificulte la realización de ciertas tareas. También coméntele si presenta algún entumecimiento, hormigueo, debilidad o cualquier otro problema neurológico.

    Después de preguntarle acerca de su salud, el quiropráctico le hará un examen físico. Esto incluye pruebas de la movilidad de la columna vertebral (qué tan bien se mueve la columna). El quiropráctico también puede hacer algunos exámenes, como revisar la presión arterial y tomar radiografías. Estos exámenes buscan problemas que pueden estar aumentando su dolor de espalda.

    El tratamiento comienza en la primera o segunda consulta en la mayoría de los casos.

    Se le puede pedir que se recueste sobre una mesa especial, donde el quiropráctico realiza las manipulaciones de la columna vertebral.
    El tratamiento más común es la manipulación que el quiropráctico hace con la mano. Consiste en mover una articulación de la columna vertebral hasta el máximo de su rango, seguido de una compresión ligera. Esto con frecuencia se llama «ajuste» y realinea los huesos de la columna vertebral para que estén rectos.
    El quiropráctico también puede realizar otros tratamientos, como masajes y otros trabajos en los tejidos blandos.
    Algunas personas quedan un poco adoloridas, rígidas y cansadas durante unos días después de la manipulación. Esto se debe a que su cuerpo se está ajustando a su nueva alineación. Usted no debe sentir ningún dolor a raíz de la manipulación.

    Fuente: Medline Plus

  • Presentaciones artísticas Premios Taíno 2016

    Premios Taíno reconocen el talento de San Juan en diferentes áreas, la 4ta edición de este evento anual, fue realizada el pasado 5 de noviembre en san Juan de la Maguana. 

    SERIE DOCE te trae las presentaciones artísticas del evento:

  • La fiebre del «Mannequin Challenge» llega a San Juan

    Viral, esa es la palabra del momento, y las Redes Sociales el medio propicio para que se ejecute. En días recientes una de las tantas acciones que pasan alrededor del mundo volviéndose virales, ha sido el «Mannequin Challenge» o «Desafío Maniquí».

    Tal como ocurrió hace un tiempo con «The Ice Bucket Challenge» (El Reto del Cubo de Agua Helada), el Harlem Shake o los multitudinarios Flashmobs; en esta ocasión se trata simplemente de un grupo de personas paralizadas tal como si fuesen maniquíes representando cada quien una acción específica. El Mannequin Challenge ha hecho también famosa la canción que suele acompañar el video: «Black Beatles» de Rae Sremmurd.

    El asunto ha tomado más transcendencia, tras haber sido realizado por personas famosas, como Cristiano Ronaldo, Beyonce, Michelle Obama y hasta Hillary Clinton junto a su un grupo de personas, incluyendo su esposo, Bill Clinton y el cantante Bon Jovi en un avión durante su campaña.

    ¿De dónde surge?

    A diferencia del «Ice Bucket Challenge» que buscaba concientizar sobre la enfermedad esclerósis múltiple, el «Mannequin Challenge» no tiene ningún fin aparente, más que diversión. Surgió entre estudiantes de secundaria de Jacksonville, Florida en Octubre pasado.

    «Estábamos en clase y Emil se frizó delante de todos, alguien dijo: «Hey, pareces un maniquí». Todos empezaron a hacer poses alocadas y Deryk dijo: «¿Por qué no hacemos de esto un desafío?».

    Video Original del Desafío Maniquí 

    — blackie (@pvrity___) October 26, 2016

    La fiebre llega a San Juan
    Los adolescentes de diferentes centros educativos de San Juan han entrado en la onda del maniquí y usando su creatividad ya se han unido al largo listado de videos que circula por internet.
    Mannequin Challenge – Estudiantes Colegio Padre Guido Gildea
    Mannequin Challenge – Estudiantes Centro Cristiano de Educación para el Desarrollo
    Mannequin Challenge – Juventud Salsera

    Histrionismo, trabajo en equipo y habilidades para la filmación de video se puede destacar como aspecto positivo de esta fiebre, aparte de la diversión. Nunca se puede desestimar el poder de una idea aunque parezca insignificante y sin beneficio; pero sobre todo no debemos desestimar el poder de los «Nativos Digitales», estos adolescentes que tienen como recurso a las redes sociales haciendo de ella un medio propicio para volver viral locuras como esta del Desafío Maniquí.
    Por: Yanira Suero Villegas
  • El SUR tiende la mano al CIBAO. Entérate como ayudar.

    De más está escribir sobre las lamentables condiciones en que se encuentran nuestros hermanos de la Región Norte o Cibao de nuestro país, a causa de las lluvias. Los medios de comunicación nos han mantenido al tanto y las Redes Sociales han llenado nuestros ojos de imágenes desalentadoras. Pero, ¿qué puedo hacer, aparte de darle «Me gusta» y de compartirlo? 

    Desde San Juan, varias instituciones movidas por la solidaridad han iniciado campañas de acopio para desde el SUR tender una mano al CIBAO. SERIE DOCE hace mención de algunas de estas iniciativas y te invita a apoyarlas. Hoy lo necesitan nuestros hermanos del cibao, tendamosle una mano.

    Barriga Verde 4×4 Off Road

    El grupo Barriga Verde 4×4 Off Road de San Juan estará este domingo 20 de noviembre a partir de las 2:00 PM en Los Freezers recibiendo:

    • Alimentos enlatados
    • Agua en botellitas
    • Medicamentos
    • Ropa
    Francis Tours y Oficina de Abogados Ramírez-Batista & Asoc.

    Mi gente vamos a ponernos en lugar de nuestros hermanos de Puerto Plata y vamos a darles el apoyo que merecen, este domingo 4 de Diciembre La Agencia de Viajes Francis Tours y La Oficina de Abogados Ramírez / Batista y Asoc. estamos preparando un viaje para darle apoyo a esas personas que tanto lo necesitan. Pueden colaborar con lo que puedan:

    • Comida
    • Agua
    • Medicamentos
    • Ropa
    • Etc.

    Todos unidos por Puerto Plata. Para su importante aporte pueden pasar por nuestra oficina de la Calle Mella # 39, San Juan y traer lo que puedan aquí estaremos esperándolo.

    Vía Internet a través de Jompéame, también puedes aportar:

    Cada kit de emergencia tiene un costo de RD$1,000 pesos, mientras más dinero recaudemos más familias podemos ayudar.

    La provincia declarada en estado de Emergencia, tiene más de 98 mil personas afectadas, 4,094 viviendas severamente dañadas y más de 1,488 familias han perdido sus hogares.
    Queremos llevar un poco de esperanza, apoyarlos a recuperarse y reconstruir una vida mejor. Es por esta razón que estamos recaudando para poder llevarles alimentos enlatados, sábanas y artículos de primera necesidad. Sabemos que no es mucho, pero cualquier ayuda es muy importante. ¿Te unes?

    Puedes aportar en el siguiente enlace: https://donorbox.org/somos-puerto-plata

  • Voces del sur el talento artístico florece

    Actualmente la región del sur ha parido una gran cantidad de merengueros, bachateros, salseros, gente del teatro y la TV, que se abrieron paso sin ayuda estatal. El talento y la suerte les permitieron lograr el éxito.

    Ynmaculada Cruz Hierro
    ynmaculada.cruz@listindiario.com
    Santo Domingo

    Aunque los pueblos del sur han carecido de un desarrollo económico y no han cubierto, por años, sus necesidades vitales, el talento artístico siempre ha buscado la forma de florecer.

    A pesar de las escasas escuelas de arte y música, que tienen algunos de los diez pueblos que componen esta región, los jóvenes con inquietudes artísticas tuvieron que colocar por delante la lucha de buscar como instruirse y abrirse paso en un país, en donde solo los habitantes de la capital tienen derecho a estudiar en un conservatorio de música o en una escuela de Bellas Artes.

    Cada artista, actor o comunicador nacido en la región sureña o de cualquier pueblo lejano del país, tiene detrás una historia de fe y perseverancia. Muchos han traspasado fronteras y han plantado la semilla del arte proveniente del sur.

    Actualmente, la región ha parido una gran cantidad de merengueros, bachateros, salseros, gente del teatro y la televisión. En la música se destacan Sergio Vargas, oriundo de Villa Altagracia, y Rubby Pérez, de Haina, ambos de la provincia San Cristóbal. También Yiyo Sarante y Julián Oro Duro, pertenecientes a la provincia Peravia; Félix D¥Oleo es de Hondo Valle, en Elías Piña. En Las Matas de Farfán, de la provincia San Juan, nacieron Aníbal Bravo, Rhina Ramírez y Richy Ricardo. Freddy Gerardo y el músico Juan Valdez son también de San Juan de la Maguana y Olga Lara nació en Azua.

    Padres Las Casas, municipio de la provincia de Azua, parió al exitoso merenguero Kinito Méndez, un creativo del género e importante representante del ritmo. Kinito tiene la particularidad de que a través de la fundación que lleva su nombre ha creado una escuela de arte y ofrece actividades extracurriculares para que los niños y jóvenes de su comunidad tengan la oportunidad de aprender algún oficio.

    La escuela de Arte Kinito Méndez imparte clases de música, teatro, tecnología, deportes y manualidades. La institución ya ha graduado a 400 alumnos.

    “Es importante aclarar que la escuela tiene una gran parte que es subsidiada por el Estado. Es una iniciativa nuestra que surgió con el deseo de darles oportunidad a los niños para que aprendieran algún instrumento, pero hemos ido creciendo gracias al gobierno”, sostuvo.

    Y es que para lograr el éxito, Kinito tuvo que luchar con uñas y dientes, y nadie mejor que él sabe que son muchos los talentos que se pierden por la falta de escuelas de arte. “La música ha rescatado a futuros delincuentes. Gracias a esta escuela hoy Padres Las Casas cuenta con una banda de musica municipal compuesta por jóvenes que estudiaron en la institución”.

    OPINIÓN EMPRESARIOS

    Raphy D´Oleo y Luis Medrano son importantes empresarios artísticos que han aportado al desarrollo del arte popular en el país. D´Oleo es oriundo de San Juan de la Maguana y Medrano de San Cristóbal.

    “El sur parió a grandes artistas que lograron el éxito sin ayuda estatal”. Creo que la falta de una política cultural que nunca hemos tenido como nación se acentúa más en los pueblos del sur, por tener menos recursos y muchas carencias económicas. Cada artista que sale de algún pueblo lejano del país y cuenta con la suerte de obtener el éxito, tiene doble mérito, porque luchó por su sueño sin nada en las manos y logró realizar su sueño”. Agregó: “Benedetti escribió El sur también existe, una clara referencia al dolor profundo de sentir, la presencia de la pobreza más abyecta de la humanidad. El patrón mundial de desarrollo socioeconómico ubica al Sur encabezando la pobreza”.

    La precariedad para el acceso cultural no es exclusiva de la región. Luis Medrano es un forjador de muchos artistas populares. Cree que la situación de precariedad para el aprendizaje artístico no es solo exclusiva de la región del sur, sino de todo el país. “No solo el sur, el país necesita de una plataforma cultural para el desarrollo del arte popular en todas sus vertientes, escuelas de música y canto; escuelas de teatro y ballet folklórico; enseñanza sobre la importancia de preservar el acervo cultural en todas sus manifestaciones. No importa dónde ni las condiciones en que nazca, si tiene talento, fe y perseverancia, además de enfocarse y tener disciplina y educarse puede llegar donde se proponga”.

    Fuente: Listín Diario
  • La elegancia desborda en el vestuario masculino de Premios Taíno

    Si las damas sacan su mejor prenda para lucir en la esplendorosa noche de entrega de Premios Taíno en San Juan, los caballeros no se quedan atrás y desborda la elegancia en el vestir de los mismos.

    Cada año se selecciona el mejor y la mejor vestidos de la noche, por lo que cada año los invitados buscan mejorar sus atuendos y lo hacen muy bien, engalanando así la alfombra verde de premios Taíno.

    Premios Taíno premia el talento de San Juan en diferentes ámbitos y viene realizándose desde el 2013. Este año la ceremonia de entrega será este 5 de noviembre en la UASD.

    SERIE DOCE te presenta un recuento de algunos de los vestuarios de los caballeros en todas las entregas realizadas hasta ahora de Premios Taíno en San Juan.

    VESTUARIO MASCULINO PREMIOS TAÍNO 2013
  • Y el Gran Cacique de Premios Taíno 2016 es para…

    Así como el Premio Soberano (antes Casandra) tiene el mayor galardón llamado el Gran Sobernao, en los Premios Taíno se destaca la trayectoria de un o na ilustre sanjuanero de renombre con El Gran Cacique. 
    Además de este gran galardón, se otorgan reconocimientos especiales, fuera de las nominaciones. Reconocidas y valiosas personalidades sanuaneras como Ramón Valenzuela, Víctor Makini, Elías Terrero, Ramón Américo Pasians, entre otros; han sido honrados con estos reconocimientos.
    Y el Gran Cacique de Premios Taíno 2016 es para…? 
    SERIE DOCE te invita a dejarnos en los comentarios más abajo tu opinión sobre a quién crees se le dedicará ese gran galardón este año.
    Ramón Américo Pasians
    Ramón Valenzuela

    Elías Terrero

    Víctor Makini

  • El vestuario femenino de Premios Taíno, un derroche de belleza.

    Los Premios Taíno se ha convertido en el evento de gala más esperado, en ellos se celebra y se reconoce el talento de San Juan en una noche llena de emociones, sorpresas, alegría y mucha elegancia. 

    El vestuario de los asistentes que desfilan por la «Alfombra Verde» (por aquello de sanjuanero Barriga Verde) comenzó con lindos y elegantes atuendos, aunque algo sencillos. Ya para la segunda edición de los Premios Taíno, los asistentes «botaron la casa por la ventana» y lucieron sus más preciosas galas. En la más reciente edición del 2015, las prendas que se vieron lucir en la alfombra verde no tuvieron nada que envidiarle a alfombras de otros eventos similares.

    SERIE DOCE te ha traído una colección de imágenes con sólo algunos de los vestuarios femeninos que se lucieron en las tres ediciones de los Premios Taíno.
    VESTUARIO FEMENINO PREMIOS TAÍNO 2013

  • Así va la decoración navideña del Arco en San Juan

    Cada año la zona del Ayuntamiento Municipal y el Arco de Triunfo se decora para esta época navideña. 

    Esta tradición ya lleva casi 10 años y es esperada con entusiasmo por los sanjuaneros y admirada por los visitantes. En días pasados, publicamos un listado con las decoraciones navideñas en el transcurso de esos años, para que votes por la que más te ha gustado.
    Puedes hacerlo aquí: VOTA POR TU DECORACIÓN NAVIDEÑA FAVORITA

    En esta ocasión, te presentamos como va la Decoración Navideña 2016.