Blog

  • En un acto especial el Cuerpo de Bomberos de San Juan tendrá nuevo nombre

    Tal como fue aprobado por la Sala Capitular del Ayuntamiento de San Juan de la Maguana el pasado mes de septiembre, se realizará un acto especial en donde el Cuerpo de Bomberos de San Juan de la Maguana llevará oficialmente el nombre del reconocido Coronel Juan Namnum.

    Este acto se llevará a cabo el próximo 25 de noviembre en el Ayuntamiento Municipal y en el Cuartel del Cuerpo de Bomberos. El Coronel Namnum dedicó largos años de su vida al servicio en el cuerpo de bomberos. Recordamos que el Coronel es padre de César Namnum, integrante de el Grupo Maniel.

    ¡Apoya este evento en honor a un gran munícipe sanjuanero!

    Conoce más sobre el Coronel Juan Namnum.

  • Exhibición Obras de Artistas Visuales San Juan y Elías Píña

    El Archivo General de la Nación  (AGN) Regional Suroeste con el propósito  de promover la cultura de la región, específicamente en la Subregión de El Valle, junto al Ministerio de Cultura, el Ministerio de Educación, la Universidad autónoma de Santo Domingo (UASD) Centro San Juan y la Asociación de Artistas Visuales; han programado  para los días 17 y 18 de noviembre la «Exhibición de Obras de Artistas Visuales de Elías Piña y San Juan».

    Los artistas visuales exhibirán sus obras en la parte frontal del Archivo General de la Nación, Regional Suroeste desde las 9:00 AM hasta las 4:00 PM

    QUÉ: Exhibición de Obras de Artistas Visuales de Elías Piña y San Juan
    QUIÉN: Archivo General de la Nación (AGN) Regional Suroeste 
    CUÁNDO: 17 y 18 de noviembre, de 9:00 AM hasta las 4:00 PM
    DÓNDE: AGN, Regional Sur. Calle Trinitaria #59, San Juan de la Maguana. (Detrás del softbol).
    El propósito de las instituciones convocantes es la promoción del Arte y la Cultura de nuestra Región, es por esto que invitan a todos a ser partícipes de este evento.
    Para mayor información o confirmación de su participación favor llamar al teléfono 809-557-9065 o en la Calle Trinitaria #59, San Juan de la Maguana.
    Fuente: Roberto Rosado, encarcado AGN, Regional Sur.
  • El cibao declarado en emergencia por lluvias. IMÁGENES y VIDEOS

    Las constantes lluvias han provocado el desborde de innumerables rios en las provincias de Puerto Plata, María Trinidad Sánchez, La Vega, Santiago y Espaillat, por lo que el presidente de la República Dominicana, Lic. Danilo Medina ha declarado en estado de emergencia estas provincias mediante decreto 340-16.

    Se han habilitado centros de acopio de parte de diferentes instituciones para recibir donaciones con el fin de ser entregadas a las personas afectadas por las inundaciones.

    Río de Gurabo desboradado en Santiago

    Río de Gurabo desbordado en Santiago a consecuencia de las fuertes lluvias que caen desde la madrugada. @JeanSuriel @TemporadaCiclon pic.twitter.com/uRzsIFHC1t

    — Junior Alvarez (@meteorrd) 13 de noviembre de 2016

    Imágenes

    Así amaneció el norte

    Estadio Cibao hoy domingo, juego suspendido.

    Vertedero en Puerto Plata

    Así amaneció el norte

    Así amaneció el norte

    Rio Jova desbordado en Gaspár Hernández


    Decreto del presidente

  • Voces del sur el talento artístico florece

    Actualmente la región del sur ha parido una gran cantidad de merengueros, bachateros, salseros, gente del teatro y la TV, que se abrieron paso sin ayuda estatal. El talento y la suerte les permitieron lograr el éxito.

    Ynmaculada Cruz Hierro
    ynmaculada.cruz@listindiario.com
    Santo Domingo

    Aunque los pueblos del sur han carecido de un desarrollo económico y no han cubierto, por años, sus necesidades vitales, el talento artístico siempre ha buscado la forma de florecer.

    A pesar de las escasas escuelas de arte y música, que tienen algunos de los diez pueblos que componen esta región, los jóvenes con inquietudes artísticas tuvieron que colocar por delante la lucha de buscar como instruirse y abrirse paso en un país, en donde solo los habitantes de la capital tienen derecho a estudiar en un conservatorio de música o en una escuela de Bellas Artes.

    Cada artista, actor o comunicador nacido en la región sureña o de cualquier pueblo lejano del país, tiene detrás una historia de fe y perseverancia. Muchos han traspasado fronteras y han plantado la semilla del arte proveniente del sur.

    Actualmente, la región ha parido una gran cantidad de merengueros, bachateros, salseros, gente del teatro y la televisión. En la música se destacan Sergio Vargas, oriundo de Villa Altagracia, y Rubby Pérez, de Haina, ambos de la provincia San Cristóbal. También Yiyo Sarante y Julián Oro Duro, pertenecientes a la provincia Peravia; Félix D¥Oleo es de Hondo Valle, en Elías Piña. En Las Matas de Farfán, de la provincia San Juan, nacieron Aníbal Bravo, Rhina Ramírez y Richy Ricardo. Freddy Gerardo y el músico Juan Valdez son también de San Juan de la Maguana y Olga Lara nació en Azua.

    Padres Las Casas, municipio de la provincia de Azua, parió al exitoso merenguero Kinito Méndez, un creativo del género e importante representante del ritmo. Kinito tiene la particularidad de que a través de la fundación que lleva su nombre ha creado una escuela de arte y ofrece actividades extracurriculares para que los niños y jóvenes de su comunidad tengan la oportunidad de aprender algún oficio.

    La escuela de Arte Kinito Méndez imparte clases de música, teatro, tecnología, deportes y manualidades. La institución ya ha graduado a 400 alumnos.

    “Es importante aclarar que la escuela tiene una gran parte que es subsidiada por el Estado. Es una iniciativa nuestra que surgió con el deseo de darles oportunidad a los niños para que aprendieran algún instrumento, pero hemos ido creciendo gracias al gobierno”, sostuvo.

    Y es que para lograr el éxito, Kinito tuvo que luchar con uñas y dientes, y nadie mejor que él sabe que son muchos los talentos que se pierden por la falta de escuelas de arte. “La música ha rescatado a futuros delincuentes. Gracias a esta escuela hoy Padres Las Casas cuenta con una banda de musica municipal compuesta por jóvenes que estudiaron en la institución”.

    OPINIÓN EMPRESARIOS

    Raphy D´Oleo y Luis Medrano son importantes empresarios artísticos que han aportado al desarrollo del arte popular en el país. D´Oleo es oriundo de San Juan de la Maguana y Medrano de San Cristóbal.

    “El sur parió a grandes artistas que lograron el éxito sin ayuda estatal”. Creo que la falta de una política cultural que nunca hemos tenido como nación se acentúa más en los pueblos del sur, por tener menos recursos y muchas carencias económicas. Cada artista que sale de algún pueblo lejano del país y cuenta con la suerte de obtener el éxito, tiene doble mérito, porque luchó por su sueño sin nada en las manos y logró realizar su sueño”. Agregó: “Benedetti escribió El sur también existe, una clara referencia al dolor profundo de sentir, la presencia de la pobreza más abyecta de la humanidad. El patrón mundial de desarrollo socioeconómico ubica al Sur encabezando la pobreza”.

    La precariedad para el acceso cultural no es exclusiva de la región. Luis Medrano es un forjador de muchos artistas populares. Cree que la situación de precariedad para el aprendizaje artístico no es solo exclusiva de la región del sur, sino de todo el país. “No solo el sur, el país necesita de una plataforma cultural para el desarrollo del arte popular en todas sus vertientes, escuelas de música y canto; escuelas de teatro y ballet folklórico; enseñanza sobre la importancia de preservar el acervo cultural en todas sus manifestaciones. No importa dónde ni las condiciones en que nazca, si tiene talento, fe y perseverancia, además de enfocarse y tener disciplina y educarse puede llegar donde se proponga”.

    Fuente: Listín Diario
  • Dr. José Joaquin Puello Herrera visita San Juan y pide un Hospital Regional

    El eminente neurocirujano sanjuanero Dr. José Joaquin Puello Herrera, hijo de los distinguidos munícipes Don Teto Puello y Doña Sara Herrera, estuvo de visita en el día de hoy por su pueblo natal San Juan de la Maguana.

    El Dr. Puello visitó la Escuela Primaria Mercedes Consuelo Matos en horas de la mañana, en donde fue recibido por la Directora Lic. Ramona Acosta, el cuerpo docente y por los estudiantes. La Licda. Acosta entregó un reconocimiento de parte del centro educativo, una estudiante entregó un ramo de flores a su esposa, quien le acompañaba. La estudiante Yamileisy Díaz de 2do de media (anterior 8vo grado) leyó las palabras de agradecimiento. Estuvo presente también el Director de la Escuela hermana Francisco del Rosario Sánchez; Lic. José Uribe.

    Además de su esposa, le acompañaban Mons. José Dolores Grullón Estrella, los empresarios Isidro Sosa, Julio Viñas (Pili), los comunicadores Jimmy Duval y Manuel Espinosa Rosario; así como los profesores Carlos Vicente Castillo y Roberto Rosado, entre otras personalidades.

    ¿Qué dijo el Dr. José Joaquín Puello?

    1. Narró que lo motivó a estudiar medicina, a pesar de que sus padres querían que se especializara en agricultura.


    2. Que la condición esencial para ser médico es la compasión. Ponerse en los zapatos del paciente o de sus familiares.


    3. Consejos para los jóvenes que desean estudiar la carrera de medicina y/o para llegar a ser un gran profesional de otra área. Respetar, ser ético, fajarse a estudiar fueron de los consejos para los estudiantes.


    4. Que solicitó al presidente Danilo Medina un Hospital Regional para San Juan, ya que es una necesidad urgente que beneficiaría a todo el Sur.


    5. Contó que le apena ver como personas de escasos recursos del Sur llegan a la capital en busca de atención médica porque no la encuentran en sus comunidades y que estos traslados conllevan muchas vicisitudes.


    6. Así mismo, pidió una Escuela de Medicina, para que así el Hospital Regional se nutra de personal médico egresado de allí. Puso de ejemplo a Santiago, ciudad que luego de contar con una Escuela de Medicina, todos los médicos egresados de allí se quedan trabajando en Santiago.


    7. Sobre este tema, añadió que ya se iniciaron esfuerzos en ese sentido, ya que enviar a un joven a estudiar medicina a Santo Domingo o Santiago conlleva sacrificio para la familia.


    8. La inversión en el Hospital que propone dijo conllevaría un presupuesto lograble de $US30 o 40 millones y que debería contar con un Hospital Materno Infantil, un Hospital Clínico y un Edificio de Diagnóstico para que los sureños no tengan que ir a la capital.


    9. Pidió a la sociedad sanjuanera que convenza al presidente Medina de que San Juan necesita un Hospital Regional bien equipado y una Escuela de Medinica.


    10. Finalmente, dijo que, pasó buenos momentos en San Juan de la Maguana y que quien no ama su patria chica, no puede amar su patria grande. 


    Palabras del Dr. José Joaquín Puello

    Palabras de agradecimiento de parte de los estudiantes




    IMÁGENES


  • #TBT: Un italiano coloca una bomba en una esquina de San Juan

    La estación de combustible de Miguel Marranzini.

    Esta bomba ubicada en la calle Independencia esq. Pedro J. Heyaime que
    fuese propiedad del Sr. Miguel Marranzini es nuestro #TBT de
    hoy en 
    SERIE DOCE. Aún permanece parte
    de la edificación y hace poco permanecían aún de pie el muro y algunas partes
    donde estaban colocadas las máquinas de expendio de combustible. 
    Las nuevas generaciones, quizás no se enteran que precisamente al lugar
    hoy en día se le llama «Comando Bomba» porque en
    este lugar funcionó por muchos años esta «bomba»; así que su nombre
    actual resulta de un juego de palabras, donde «Bomba», se refiere
    tanto al lugar que fue, como al significado de bomba, sinónimo de fenomenal,
    que le damos los dominicanos.
    El Sr. Marranzini  era de origen italiano.
  • Aduanas sube tarifa de mercancía comprada por internet

    La Dirección General de Aduanas (DGA) subirá en un 300 por ciento, de manera escalonada, a partir del martes, la tasa que cobra por cada kilo de mercancía comprada por internet y enviada al país a través de las empresas de “courier”, cuyo valor sea igual o menor a 200 dólares.


    El aumento en la referida tasa, que actualmente es de US$0.25 por cada kilo, se aplicará de manera parcial hasta llegar al 300 por ciento en julio de 2017.

    Será de US$0.50 por kilo a partir del 15 noviembre hasta el 31 de diciembre; aumentará de US$0.50 a US$0.75 desde el primero de enero al 30 de junio de 2017 y a partir del primero de julio subirá a US$1.00 por kilo. El alza será de US$0.75 por kilo desde el 15 de noviembre a julio próximo

    El comunicado

    El comunicado de la Asociación Dominicana de Empresas de Courier (Asodec) a sus clientes informándoles la medida está firmado por su presidente, Luis Valdez.

    “Por medio de la presente queremos informarles a todos los usuarios de los servicios courier que a partir del martes 15 de noviembre del 2016, se incrementrá la tasa de servicios que la Dirección General de Aduanas aplica a las importaciones vía Courier (conocida como tasa DGA), a todos los envíos de la categoría “B”, o sea aquellas importaciones cuyo valor F.O.B. es igual o menor a los US$200.00”, dice la comunicación de las empresas afilidas a la Asodec.

    A continuación el comunicado íntegro:




    Se gravarían en 2014


    El Gobierno, a través de la DGA, tenía programado aplicar desde el 15 de agosto de 2014 varios gravámenes a las importaciones con valores iguales o menores a 200 dólares, según anunció el entonces director del organismo, Fernando Fernández.

    El 7 de agosto de ese año reveló que una semana después serían gravadas todas las mercáncías con valores menores a 200 dólares, que estaban exentas del pago de gravámenes vía Aduanas.
    Con la disposición el alza impositiva a las importaciones sería de entre un 18 a 42 por ciento, según sus declaraciones, y el objetivo era recaudar entre 3 mil y 5 mil millones de pesos anualmente.
    A esas mercancías se aplicaría el 18% del Impuesto a las Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (Itbis), el Impuesto Selectivo al Consumo y el arancel, igual que como se cobra en el mercado local.


    Fuente: El Nacional

  • #JuventudSerieDoce: Alenny Perdomo, modelo sanjuanera en Dominicana Moda 2016

    La joven sanjuanera Alenny Perdomo fue una de las modelos de la recién pasada edición del evento Dominicana Moda 2016, el cual fue celebrado en el Hotel Embajador del 18 al 22 de Octubre en santo Domingo.

    Entrevistamos a Alenny, para que sirva de ejemplo a toda la #JuventudSerieDoce que tiene un sueño por cumplir y para mostrar al mundo esta joven promesa del modelaje.


    +ZOOM

  • SAN JUAN ES: muy bonito, pero con pocas oportunidades.
  • DE MISS UNIVERSO ME GUSTA: La diversidad de las mujeres.
  • ME ENCANTAN LOS DISEÑOS DE: Juan vidal, Carolina Herrera, Luis Dominguez, Camila.. etc.
  • EN UN FUTURO QUIERO: Ser una súper TOP.
  • Alenny Perdomo, ha demostrado que se pueden cumplir los sueños que te propongas.






  • Puerto Plata está inundada

    Fuertes aguaceros han ocasionado el desborde del rio en Puerto Plata, provocando inundaciones en la ciudad. El agua ha penetrado Hopsital Ricardo Limardo, la oficina de Aduanas, entre otras instituciones y viviendas en general. La Av. Manolo Tavarez Justo está intransitable y la docencia ha sido suspendida. Tanto Puerto Plata, como María Trinidad Sánchez se encuentran en Alerta Roja.

    Fuente: Listín Diario
  • 4ta edición de Premios Taíno 2016, un evento que enaltece a San Juan. IMÁGENES y RESEÑA.

    Sin duda alguna lo decimos, Premios Taíno enaltece a San Juan. Este evento que por cuarta ocasión consecutiva se realiza en San Juan de la Maguana, es una idea de su fundador el Ing. Nicolás Mateo quien con mucho esfuerzo, pero sobre todo mucho amor, junto a un equipo de colaboradores VOLUNTARIOS realiza este evento único de su tipo en la provincia.

    El propósito del mismo es celebrar y reconocer el talento de los sanjuaneros en diferentes ámbitos. Hemos visto como la calidad de Premios Taíno ha ido «in crescendo» en cada entrega.

    La alfombra verde

    Notamos una alfombra verde mucho más organizada, dando chance así a todos a desfilar por la misma y de esta manera todos los invitados se sientan incluidos y tomados en cuenta, sobre todo al momento de la entrevista por la talentosa Laura Merán, que como cada año hizo una excelente conducción; destacándose su profesionalidad, amabilidad y carisma. la calidad del material usado para la alfombra estuvo mucho mejor que en versiones anteriores.

    La cobertura


    Como es costumbre, el programa de tv «Laura en Sociedad» hace una completa cobertura del evento y coloca en el Centro UASD San Juan una escenografía llamativa por donde desfilan los invitados para ser entrevistados. Este año, además le acompaño en la cobertura el Grupo Arco, quienes tenían a disposición de los invitados bajantes especiales y fotógrafos; así como un equipo de jovencitas realizando entrevistas sobre su parecer del evento. Además fue transmitido vía online.

    Escenario

    En esta cuarta entrega pudimos apreciar una escenografía preciosa, compuesta por pinturas de escenas taínas: caonabo, Anacaona, Cemíes, etc.; muy acorde con el concepto del evento. En un extremo dele scenario se puso apreciar una hermosa pintura con el rostro de Doris Montes de Oca junto a las orquídeas que tanto amaba. ¿Lo mejor? Esas maravillosas imágenes fueron pintadas por los jóvenes sanjuaneros nominados en la categoría Carnavalero del Año. Precisamente, el presidente de Premios Taíno, Nicolás Mateo, tomó la palabra para resaltar el hecho de que, aún estando compitiendo en la misma categoría, lograron trabajar unidos, algo digno de imitar.

    Homenaje a Doris Montes de Oca

    Quien conoció a esta gran mujer, no dudo se le haya asomado una lágrima al ver el video homenaje en su honor y en el que unos hermosos niños vestidos de ángeles salieron al escenario portando velones en sus manos. Su hermano inseparable, Tulio Montes de Oca estuvo allí presente. Doris, fue miembro fundadora de Premios Taíno e incansable dama involucrada en la sociedad sanjuanera en múltiples entornos.




    Las presentadoras

    La presentación estuvo a cargo de las jóvenes Deyanira Fernández y Mavelin Ramírez. Aunque salpicada de algunos comentarios quizás provocados por los nervios en algún momento, cabe destacar que la misma fue muy amena y ágil. Puro talento.

    Presentaciones artísticas

    Algo que resaltar es que Premios Taíno destaca los talentos emergentes y sobre todo los de San Juan y el sur; por lo que es un medio propicio para darse a conocer. Los artistas demostraron buen desenvolvimiento en escena y brindaron un grato entretenimiento.

    La apertura, una coreografía a cargo de Cristian Solís, aunque se vió truncada por fallas técnicas; lucía profesional y llamativa. La primera presentación estuvo a cargo de la hermosa voz de Yessenia Carvajal. Tasha desde Barahona, El Powercito, Dayana Holguín de La Vega, quien interpretó tres canciones (una de ellas autoría de Nocolás Mateo, presidente de Premios Taíno) gustando bastante al público; fueron algunos de los exponentes musicales de la noche.

    El talento local estuvo representado por nuestro Yormonti, sorprendiéndonos con un muy bien llevado ritmo de tango, acompañado de una coreografía y vestuario bien acorde, que lamentablemente no pudimos apreciar por completo, debido a fallas técnicas con la energía eléctrica.
    Yeicon y Khalil Bello también deleitaron con sus presentaciones.

    La oferta artística en futuras entregas debe ir mejorando e integrando presentaciones de figuras de renombre, pero sin duda, no debería perder la esencia de dar oportunidad al talento local de desarrollarse.

    Los ganadores




    Los pataleos e inconformes siempre salen a relucir, pero fueron los menos en esta ocasión. Algunas sorpresas, otras no tanto. De los resultados más aclamados fueron el de educador del año, que recayó en Ruddy Aquino, William Orozco en Ejecutivo del año, Michael Encarnación en Sanjuanero de la Diáspora, Angel Díaz como Carnavalero del año; por igual Servio Montilla como Gestor Cultural, entre otros.

    El renglón que causó más comentarios fue el de Mujer del Año, pues muchos afirmaban la competencia era algo dispar, no tanto por un asunto de quien  tuviese más o menos méritos, sino más bien por un asunto de oportunidades y trayectoria, como es el caso de la Diputada Yomaira Medina, quien resultara ganadora en este renglón. Entendemos este impasse, pudo haberse manejado, otorgándole un merecido reconocimiento especial a la diputada, tal y como lo hacen premiaciones como El Soberano.

    El mayor galardón de la noche El Gran Cacique fue otorgado a la dama oriunda de Las Matas de Farfán, la Sra. Alba Iris Bautista. La Sra. Bautista Pertenece al Club Rotario  y ha estado ligada al quehacer social y cultural del municipio de Las Matas de Farfán en San Juan, destacándose por su entrega.

    Aquí la lista completa de los ganadores.

    Inconvenientes y críticas

    A pesar de haber sido un grandioso evento, se presentaron algunos lamentables inconvenientes que derivan en críticas constructivas para tomar en cuenta en una próxima ocasión. Algunos de estos inconvenientes fueron, el retraso al iniciar, la falla técnica con la energía eléctrica al parecer causada por la carga de equipos conectados. Una plan B, sería contar con una planta de emergencia que entre cuando falle la energía. Este inconveniente causó que las coreografías de al menos dos presentaciones no se llevaran a cabo en su totalidad, lo cual es una pena debido al esfuerzo y tiempo dedicado a ensayos y al espectáculo que dejamos de apreciar los asistentes.

    Una sugerencia de SERIE DOCE es reorganizar el orden de las premiaciones, de manera tal, que las que tienen más expectativa queden en la etapa final, como es a nuestro entender los renglones: Empresario, Empresario Joven, Ejecutivo, Educador, Joven, Mujer, Evento, etc. De esta forma el público se mantiene expectante. En el caso de Premios Taíno 2016, la última categoría, antes de El Gran Cacique fue Estudiante Universitario.

    Otra cosa que pudimos apreciar es que, en comparación con el año anterior, uno que otro asiento lucía vacío. Son MUCHAS las personas que quieren estar allí presentes, los invitados, si no van a acudir, deberían avisar con tiempo o delegar, pues es de muy mal gusto.

    Al igual que es de muy mal gusto, que el público se levante y se retire tras haberse anunciado el último galardón y dejando en escena la presentación artística de cierre. Sanjuaneros (a los que le alude) dejemos la apatía y mostremos emoción y disfrute, pero sobre todo respeto ante un exponente en un evento, sea cual sea.

    Reflexión final

    ¡Larga vida a los Premios Taíno! Felicitamos al ideólogo, Nicolás Mateo, sin dejar de lado a todo ese gran equipo de colaboradores que les acompaña. Potencial de oportunidad de exposición, desarrollo y catapulte del talento local es lo que vemos en este evento, no solo por los que son nominados y reconocidos, sino por todos los involucrados en el proceso para que se lleve a cabo.

    «Que si X o que si Y», siempre criticarán, siempre habrán «haters» y «busca likes», pero ¿están dispuestos a remangarse y hacer el «trabajo sucio»?
    Para tener cada vez un mejor evento, se necesita de más APOYO ECONÓMICO, se necesita de TU apoyo. San Juan es un pueblo lleno de gente trabajadora, que aprecia lo bueno y que sabemos sabrá valorar Premios Taíno, un evento que enaltece a San Juan.

    Por: Yanira Suero Villegas

    IMÁGENES PREMIOS TAÍNO 2016