Blog

  • Fallece ex integrante de las Chicas del Can

    La cantante Verónica Medina, quien fuera parte de la orquesta de merengue Las Chicas del Can, falleció ayer martes en su residencia, donde fue encontrada por una vecina en el sector de Los Mameyes.

    La intérprete de temas como “Sin él”, “La Vecina”, “No te vayas” y otros éxitos. A verónica le sobrevive un hijo que reside en Holanda. Ella vivía sola, ya que su madre había fallecido tres años atrás, con quien residía.

    Una amiga de Verónica estaba pasando frente a la casa de la artista y le pereció extraño que todas las luces de la residencia estuvieran apagadas. Como conocía la casa entró por el pasillo y al mirar desde una ventana la vio sentada en un mueble.

    La amiga entró, prendió la luces y cuando la vio estaba pálida, pensó que estaba enferma y llamó al sistema de emergencias 911, quienes al llegar determinaron la cantante había fallecido de un infarto hacia un buen rato.

    Verónica Medina interpretando «Sin él» en los años 80’s con Las Chicas del Can



    Verónica Medina junto a la también fallecida Eunice Bentances de las Chican interpretando «Sin él» en el 2012.




    Todos describen a Verónica  no sólo como una gran voz, sino como una gran persona, de carácter afable. Nos quedan sus hermosas canciones. Paz a su alma.


    Fuente: El Día.
  • El 2do Congreso Clínico Quirúrgico será en San Juan y dedicado a un gran galeno sanjuanero

    Con gran honor y orgullo,  este próximo fin de semana será dedicado al neurocirujano Dr. Santiago Valenzuela Sosa el 2do Congreso Clínico Quirúrgico. Este congreso será celebrado en San Juan, de donde es oriundo el experimentado médico. La jornada de tres días contará además con prestigiosos galenos como expositores e invitados especiales, de los cuales una buena camada son sanjuaneros, entre los que podemos destacar al también neurocirujano sanjuanero Dr. José Joaquín Puello, al cirujano plástico Dr. Alejandro Mora, Dr. Surilo Acosta, entre otros.
    QUÉ: 2do Congreso Clínico Quirúrgico
    CUANDO: 25-27 Noviembre 2016
    DONDE: Auditorio Ing. Sinecio Ramírez, UASD centro San Juan

  • Presentaciones artísticas Premios Taíno 2016

    Premios Taíno reconocen el talento de San Juan en diferentes áreas, la 4ta edición de este evento anual, fue realizada el pasado 5 de noviembre en san Juan de la Maguana. 

    SERIE DOCE te trae las presentaciones artísticas del evento:

  • UASD San Juan será centro de acopio de donaciones para el Cibao


    UASD Centro San Juan tendrá centro de acopio para recibir donaciones de parte de los estudiantes y público en general destinadas a las poblaciones del norte del país afectadas por inundaciones causadas por fuertes lluvias de las últimas semanas.

    Apoyemos nuestros hermanos. Aquí la información oficial:

  • La fiebre del «Mannequin Challenge» llega a San Juan

    Viral, esa es la palabra del momento, y las Redes Sociales el medio propicio para que se ejecute. En días recientes una de las tantas acciones que pasan alrededor del mundo volviéndose virales, ha sido el «Mannequin Challenge» o «Desafío Maniquí».

    Tal como ocurrió hace un tiempo con «The Ice Bucket Challenge» (El Reto del Cubo de Agua Helada), el Harlem Shake o los multitudinarios Flashmobs; en esta ocasión se trata simplemente de un grupo de personas paralizadas tal como si fuesen maniquíes representando cada quien una acción específica. El Mannequin Challenge ha hecho también famosa la canción que suele acompañar el video: «Black Beatles» de Rae Sremmurd.

    El asunto ha tomado más transcendencia, tras haber sido realizado por personas famosas, como Cristiano Ronaldo, Beyonce, Michelle Obama y hasta Hillary Clinton junto a su un grupo de personas, incluyendo su esposo, Bill Clinton y el cantante Bon Jovi en un avión durante su campaña.

    ¿De dónde surge?

    A diferencia del «Ice Bucket Challenge» que buscaba concientizar sobre la enfermedad esclerósis múltiple, el «Mannequin Challenge» no tiene ningún fin aparente, más que diversión. Surgió entre estudiantes de secundaria de Jacksonville, Florida en Octubre pasado.

    «Estábamos en clase y Emil se frizó delante de todos, alguien dijo: «Hey, pareces un maniquí». Todos empezaron a hacer poses alocadas y Deryk dijo: «¿Por qué no hacemos de esto un desafío?».

    Video Original del Desafío Maniquí 

    — blackie (@pvrity___) October 26, 2016

    La fiebre llega a San Juan
    Los adolescentes de diferentes centros educativos de San Juan han entrado en la onda del maniquí y usando su creatividad ya se han unido al largo listado de videos que circula por internet.
    Mannequin Challenge – Estudiantes Colegio Padre Guido Gildea
    Mannequin Challenge – Estudiantes Centro Cristiano de Educación para el Desarrollo
    Mannequin Challenge – Juventud Salsera

    Histrionismo, trabajo en equipo y habilidades para la filmación de video se puede destacar como aspecto positivo de esta fiebre, aparte de la diversión. Nunca se puede desestimar el poder de una idea aunque parezca insignificante y sin beneficio; pero sobre todo no debemos desestimar el poder de los «Nativos Digitales», estos adolescentes que tienen como recurso a las redes sociales haciendo de ella un medio propicio para volver viral locuras como esta del Desafío Maniquí.
    Por: Yanira Suero Villegas
  • Aquella vida que nos engendró depende de nuestra vida para morir en paz.

    SERIE DOCE les invita este domingo a leer esta Reflexión sobre Los Padres, si en verdad eres un buen hijo (a) te identificarás y te hará pensar, pero sobre todo esperamos les haga reflexionar y actuar.



    “Hay una ruptura en la historia de la familia, donde las edades se acumulan y se superponen y el orden natural no tiene sentido: es cuando el hijo se convierte en el padre de su padre”.
    Es cuando el padre se hace mayor y comienza a trotar como si estuviera dentro de la niebla. Lento, lento, impreciso. Es cuando uno de los padres que te tomó con fuerza de la mano cuando eras pequeño ya no quiere estar solo. Es cuando el padre, una vez firme e insuperable, se debilita y toma aliento dos veces antes de levantarse de su lugar. Es cuando el padre, que en otro tiempo había mandado y ordenado, hoy solo suspira, solo gime, y busca dónde está la puerta y la ventana – todo corredor ahora está lejos. Es cuando uno de los padres antes dispuesto y trabajador fracasa en ponerse su propia ropa y no recuerda tomar sus medicamentos. Y nosotros, como hijos, no haremos otra cosa sino aceptar que somos responsables de esa vida.

    Aquella vida que nos engendró depende de nuestra vida para morir en paz. Todo hijo es el padre de la muerte de su padre.

    Tal vez la vejez del padre y de la madre es curiosamente el último embarazo. Nuestra última enseñanza. Una oportunidad para devolver los cuidados y el amor que nos han dado por décadas. Y así como adaptamos nuestra casa para cuidar de nuestros bebés, bloqueando tomas de luz y poniendo corralitos, ahora vamos a cambiar la distribución de los muebles para nuestros padres. La primera transformación ocurre en el cuarto de baño. Seremos los padres de nuestros padres los que ahora pondremos una barra en la regadera. La barra es emblemática. La barra es simbólica. La barra es inaugurar el “destemplamiento de las aguas”. Porque la ducha, simple y refrescante, ahora es una tempestad para los viejos pies de nuestros protectores.

     No podemos dejarlos ningún momento. La casa de quien cuida de sus padres tendrá abrazaderas por las paredes. Y nuestros brazos se extenderán en forma de barandillas. Envejecer es caminar sosteniéndose de los objetos, envejecer es incluso subir escaleras sin escalones. Seremos extraños en nuestra propia casa. Observaremos cada detalle con miedo y desconocimiento, con duda y preocupación. Seremos arquitectos, diseñadores, ingenieros frustrados.

    ¿Cómo no previmos que nuestros padres se enfermarían y necesitarían de nosotros? Nos lamentaremos de los sofás, las estatuas y la escalera de caracol. Lamentaremos todos los obstáculos y la alfombra.

    Feliz el hijo que es el padre de su padre antes de su muerte, y pobre del hijo que aparece sólo en el funeral y no se despide un poco cada día.

    Mi  amigo Joseph Klein acompañó a su padre hasta sus últimos minutos. En el hospital, la enfermera hacía la maniobra para moverlo de la cama a la camilla, tratando de cambiar las sábanas cuando Joe gritó desde su asiento: Deja que te ayude. Reunió fuerzas y tomó por primera vez a su padre en su regazo. Colocó la cara de su padre contra su pecho. Acomodó en sus hombros a su padre consumido por el cáncer: pequeño, arrugado, frágil, tembloroso. Se quedó abrazándolo por un buen tiempo, el tiempo equivalente a su infancia, el tiempo equivalente a su adolescencia, un buen tiempo, un tiempo interminable. Meciendo a su padre de un lado al otro. Acariciando a su padre. Calmando él a su padre. Y decía en voz baja:

    – ¡Estoy aquí, estoy aquí, papá! “Lo que un padre quiere oír al final de su vida es que su hijo está ahí”.

    Autor desconocido.

  • El SUR tiende la mano al CIBAO. Entérate como ayudar.

    De más está escribir sobre las lamentables condiciones en que se encuentran nuestros hermanos de la Región Norte o Cibao de nuestro país, a causa de las lluvias. Los medios de comunicación nos han mantenido al tanto y las Redes Sociales han llenado nuestros ojos de imágenes desalentadoras. Pero, ¿qué puedo hacer, aparte de darle «Me gusta» y de compartirlo? 

    Desde San Juan, varias instituciones movidas por la solidaridad han iniciado campañas de acopio para desde el SUR tender una mano al CIBAO. SERIE DOCE hace mención de algunas de estas iniciativas y te invita a apoyarlas. Hoy lo necesitan nuestros hermanos del cibao, tendamosle una mano.

    Barriga Verde 4×4 Off Road

    El grupo Barriga Verde 4×4 Off Road de San Juan estará este domingo 20 de noviembre a partir de las 2:00 PM en Los Freezers recibiendo:

    • Alimentos enlatados
    • Agua en botellitas
    • Medicamentos
    • Ropa
    Francis Tours y Oficina de Abogados Ramírez-Batista & Asoc.

    Mi gente vamos a ponernos en lugar de nuestros hermanos de Puerto Plata y vamos a darles el apoyo que merecen, este domingo 4 de Diciembre La Agencia de Viajes Francis Tours y La Oficina de Abogados Ramírez / Batista y Asoc. estamos preparando un viaje para darle apoyo a esas personas que tanto lo necesitan. Pueden colaborar con lo que puedan:

    • Comida
    • Agua
    • Medicamentos
    • Ropa
    • Etc.

    Todos unidos por Puerto Plata. Para su importante aporte pueden pasar por nuestra oficina de la Calle Mella # 39, San Juan y traer lo que puedan aquí estaremos esperándolo.

    Vía Internet a través de Jompéame, también puedes aportar:

    Cada kit de emergencia tiene un costo de RD$1,000 pesos, mientras más dinero recaudemos más familias podemos ayudar.

    La provincia declarada en estado de Emergencia, tiene más de 98 mil personas afectadas, 4,094 viviendas severamente dañadas y más de 1,488 familias han perdido sus hogares.
    Queremos llevar un poco de esperanza, apoyarlos a recuperarse y reconstruir una vida mejor. Es por esta razón que estamos recaudando para poder llevarles alimentos enlatados, sábanas y artículos de primera necesidad. Sabemos que no es mucho, pero cualquier ayuda es muy importante. ¿Te unes?

    Puedes aportar en el siguiente enlace: https://donorbox.org/somos-puerto-plata

  • ¡El AGUA vale más que el ORO! San Juan vuelve a marchar en contra de explotación minera

    Con el firme propósito de que no se realicen explotaciones de minas de oro en San Juan, se realizó una vez más, una marcha en contra de este fin. 

    En esta ocasión estudiantes de centros educativos Liceo Pedro Henriquez Ureña, Liceo Fe y Alegria, el magisterio convocado por la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Defensores del Valle, Junta de Regantes y sociedad en general; formaron una gran multitud que portando parcantas y entre consignas marcharon por las principales vías de San Juan, gritando a viva voz: «NO a la mina, Sí a la vida»
    Al pasar frente al edificio de la Gobernación Civil Provincial hicieron entrega de un documento que expresa la oposición a este posible plan, que manifiestan traerá contaminación a las aguas de los rios de El Valle de San Juan.

    VIDEO

    IMÁGENES

  • #TBT: Pelotero sanjuanero destacado en el Licey

    «El Chelito Suárez» apodo de Olmedo, quien jugó con el Licey de 1951 hasta 1964.
    Otros datos de nuestro querido Olmedo:
    1. Jugó 11 campañas con el Licey de manera destacada
    2. El uniforme marcado con el # 20 de los Tigres del Licey es
    conservado con orgullo en el Pabellón de la Fama del Beisból Dominicano
    3. Era oriundo de Bonao, sanjuanero de alma y corazón.
    4. El estadio municipal lleva su nombre en honor a él y su hermano Fiquito
    Suárez.
    5. Tras retirarse, atendía la farmacia San Martín de Porres en la
    Trinitaria, entre Mariano Rodríguez y 19 de Marzo, siempre con mucha amabilidad
    y anécdotas para contar.

    Conoce más de Olmedo Suárez
  • ¡Ya aquí, trailer de la película sobre Jack Veneno!

    Todo un héroe para muchos, ídolo de generaciones. De la mano del director Tabaré Blanchard nos llega el primer episodio de tres, titulado: «El relámpago de Jack». Jack Veneno (nacido como Rafael Antonio Sánchez el 2 de febrero de 1942) es un luchador profesional dominicano. Jack Veneno junto al luchador Relámpago Hernández su rival, llevaron a la Lucha Libre en el país a niveles nunca jamás alcanzados convirtiendo a la República Dominicana en una plaza importante a nivel mundial en materia de Lucha Libre Profesional.

    El actor Manny Pérez, es quien tiene el papel principal de la historia, le acompañan en esta película Pepe Sierra, que hace de Relámpago Hernández, el líder de la cuadra ruda de luchadores criollos, Yamilet Shecker, que hace de Doña Tatica, la madre de JackVeneno, así como también Xiomara Rodríguez, quien dará vida a la madre de Relámpago Hernández.

    Esta historia se extenderá hasta el papel que jugaron las madres de estos luchadores que se hicieron famosos entre los años 70 y 80 en el país. La película se estrenará el próximo año 2017.
    Si no perteneciste a la generación que vió a Jack Veneno:
    1. Se hacía llamar «El campeón de la bolita del mundo». o «El hijo de Doña Tatica».
    2. Dos marcas comerciales hechas famosas por Jack Veneno fueron Forty Malt y Salami Induveca.
    3. Cada domingo a las 11:00am antes de «El Gordo de la Semana» era un toque de queda la Lucha Libre por Color Visión, canal 9.
    4. Esta lucha libre se llevaba a estadios de los pueblos donde no cabía ni un mandado de fanáticos.
    5. Se dividía en la Cuadra Ruda («los malos») y la Cuadra Técnica («los buenos»).
    6. El líder de la cuadra ruda era «Relámpago Hernández».
    7. Otros luchadores eran «Los Broncos», «La Bella Salúa», «Amarilis Échame Agua»; entre otros.
    8. La consigna era: «¡El pueblo quiere lucha, que luche Jack Veneno!»
    Trailer del Episodio 1: «El Relámpago de Jack».