Blog
-
La horrible muerte de Jalisco
La primera vez que visité La Florida, una loma en San Juan de la Maguana donde vivía Josefa, mi abuela materna, con 100 años a cuesta, invidente, lúcida y con pocas arrugas, me sentí en un escenario bucólico. Yo tendría entonces 10 años.Ese retrato de mi niñez se ha hecho añicos al saber que en la ruta hacia el terruño donde yacen los huesos de abuela se produjo un crimen espeluznante que tipifica a la otrora paradisiaca zona como un campo de riesgo y de sangre.Julio César Jiménez (Jalisco), director de la escuela básica de El Batey, se transportaba en su motocicleta el pasado 1 de diciembre, un día en que no había docencia, para recibir los alimentos del desayuno escolar.En el camino fue interceptado, bajado a la fuerza del vehículo y llevado a unos matorrales, después de cruzar una accidentada hondura en Los Cerros de Mogollón. Le propinaron un fuerte golpe en la cabeza. Cayó de cara al polvo y, estando vivo, le rociaron gasolina y lo incendiaron.Los exámenes patológicos indican que Jalisco –cuyo cuerpo fue hallado al día siguiente- estuvo con vida entre siete y ocho horas después de sufrir esta crueldad: trauma cerrado del cráneo, shock hemorrágico cerebral interno y quemaduras de primer grado.El profesor Jiménez, quien durante 16 años asumió como un sacerdocio la enseñanza en un lugar al que llevó la luz de la educación, fue también fundador de un liceo. Es de la gente muy cercana de mis años mozos, del barrio contiguo, hermano de uno de mis mejores amigos sanjuaneros, José Miguel Jiménez, maestro y poeta. La nobleza, la humildad, la dedicación al trabajo son sellos de la familia Jiménez Valdez sacudida por este horrible hecho.¿Hasta dónde dejaremos que avance la criminalidad, el deterioro social, la crisis familiar, la exclusión, la inseguridad, la impunidad? No estamos seguros en ningún lugar. Ojalá este suceso no entre a la extensa lista de casos sin solución que estimulan la continuidad del crimen.Sobre el autor:Víctor BautistaTwitter: @ViktorBautistae-mail: vibasantos@gmail.com -
Ahora también puedes transmitir en vivo en Instagram
Las transmisiones en vivo de Instagram llegan a partir de este lunes a usuarios en Estados Unidos.
La versión 10.2 del app de Instagram para iOS y Android ya incluye esta función que permite crear un streaming en vivo a todos los seguidores y transmitirlo durante el tiempo que dure el stream; una vez que termina, el video se elimina de la red social.
Los videos en vivo aparecen en la parte superior del feed. Los videos que aparecen ahí son creados por las mismas cuentas a las que se siguen. En la sección Explorar, Instagram recomienda transmisiones en vivo de personas y cuentas sugeridas.
Para saber cuando una publicación en Stories está en vivo, aparecerá un icono que dice Live debajo de la foto del autor de la publicación.
Para iniciar una transmisión en vivo, el usuario debe deslizar el feed principal hacia la izquierda — como si se tratara de una nueva publicación en Stories. La diferencia es que ahora aparecerá un botón para iniciar una transmisión de video.
A pesar de que la transmisión en vivo es ya muy común en Facebook, Twitter y otras plataformas independientes, el intento de Instagram es interesante, pues después de acabar una transmisión en vivo, el video desaparece de la plataforma.
Fuente: CNET.com -
#TBT: Construyen moderna gallera en San Juan
La gallera municipal En nuestro #TBT de hoy: Una nota de prensa dando información de la construcción de la gallera municipal. Como indica el articula, firmado por Antonio Paulino; esta construcción de la época de Trujillo se hizo a un costo de RD$66,000 en un terreno adquirido al munícipe César J. Heyaime.Resalta su capacitad, detalles de la construcción; así como el famoso mural que escenifica una pelea de gallos, realizado en cerámica por el artista Paul Giudicelli.La gallera municipal aún está de pie, se encuentra en la Av. Anacaona, próximo a la Av. Circunvalación Norte y aún se puede apreciar el precioso mural de Giudicelli. -
Comunidades aledañas a Pedro Corto realizan encuentro en Santo Domingo
No hay nada como la «patria chica» y así lod emostraron los comunitarios de Mabrígida, El Lllanito, Las Mulas, Pedro Corto, Cabeza de Bestia y Fondo Viejo residentes en Santo Domingo al realizar un encuentro el pasado Domingo en el Parque Mirador Sur del Distito Nacional.
Además del compartir entre hermanos, donde no faltó nuestra comida típicas: Chenchén y Chacá; la actividad tuvo un componente filantrópico, ya que que con los fondos recaudados de la misma, pretenden hacer una Cena Navideña para los más necesitados en sus comunidades de origen.
Muy bonita actividad. -
Club Rotaract San Juan celebra su 47 Aniversario
El grupo de jóvenes que conforma el Club Rotaract San Juan estuvo celebrando su 47 aniversario de haber sido fundado con una cena especial, en donde mostraron a sus invitados parte de su trayectoria.
El evento, realizado en el Hotel El Líbano el pasado sábado 3 de diciembre en horas de la noche, estuvo encabezado por el presidente actual del club, Albin Ramírez. Los dinámicos jóvenes montaron una decoración con la temática «Internacional» basada en uno de sus pilares: la comprensión internacional, ya que existen alrededor de 8 mil clubes Rotaract a nivel mundial, 35 de ellos en República Dominicana.
Rotaract es una organización de servicio voluntario dedicada a desarrollar el liderazgo de sus socios, fomentar la amistad y brindar servicio a la comunidad mediante los más diversos proyectos que pueda sostener cada club a título individual, o aliado con otros clubes en el mundo entero. Rotaract es una entidad bajo el apadrinamiento de los clubes Rotarios. El primer presidente del club Rotaract San Juan fue Victor (Vicky) Piña.
Donativo al Asilo de AncianosEntre los invitados al evento estuvieron presentes, el Ing. Luis Suero, presidente del Club Rotario San Juan, la Ing. Carmen Yunes y la Dra. Reyita De Oleo, socias del Club Rotario San Juan, Victor Gabriel Mascaró de Club Rotaract Maguana, Peter Denooy socio de Club Rotario de Canadá; así como una delegación del Club Rotaract INTEC, desde Santo Domingo.Junto a la delegación de INTEC, se hizo un donativo de alimentos al Asilo de Ancianos de San Juan, a la vez de compartir un rato con los envejecientes.Invitación a ser parte de RotaractLos miembros de Rotaract San Juan, fundado el 30 de noviembre de 1969, hacen una invitación a los jóvenes de San Juan de entre 18 y 30 años de edad para que se integren a esta legendaria institución que se ha mantenido por 47 años formando líderes.Para contacto:Chavelly Miliano – Directora de Servicio al Club +1 (829) 303-6626Redes Sociales: Facebook, Twitter, Instagram y You Tube @RotaractSanJuan -
«Carpinteros» primera película dominicana en entrar al Festival de Sundace
La película “Carpinteros”, dirigida y escrita por el cineasta José María Cabral tendrá su premiere mundial en el Festival de Cine de Sundance 2017, esta entró en competencia en la sección internacional “World Cinema Dramatic Competition” donde solo escogen 12 películas de todo el mundo, siendo esta la primera dominicana en participar.
Cada año se reportan aproximadamente unos 13,000 proyectos cinematográficos sometidos a participar, de 4,000 largometrajes, solo quedan entre 110-120 en la selección final.
El Festival de Cine de Sundance tiene como sede principal Park City, Salt Lake City y Mountain Resort en Utah desde el 19 al 29 de enero. El festival ha introducido a la audiencia grandes películas en las últimos tres décadas; incluyendo “Boyhood”, “Beasts of the Southern Wild”, “Fruitvale Station”, “Whiplash”, “The End of the Tour”, “Little Miss Sunshine”, “Reservoir Dogs”, “An Inconvenient Truth”, “Precious” and “Napoleon Dynamite”.
“Estoy muy emocionado por entrar al Festival, he sido seguidor del mismo toda mi vida; es un prestigio y honor que nos tomen en cuenta, todo un sueño hecho realidad llevar una película dominicana al Festival de Sundance”, expresó Cabral.
“Tengo que agradecer a todos los que hicieron esto posible y sobre todo al gran crew y actores de la película que dieron lo mejor de si, y felicitar a los demás seleccionados”.
“Duré nueve meses en las cárceles, visitando casi todos los días y creando situaciones que los internos me estaban dando. Ellos me iban contando y recreando las cosas y yo les daba el estilo narrativo del cine, pero siempre con ellos. Les pedía, ‘mira yo necesito que el personaje haga esto, qué harías en ese caso, cómo tú le mandarías este mensaje o cómo enamorarías una mujer’, y ellos me decían tal y tal cosa. Así fui escribiendo la película”, reconoció Cabral.
Con su estreno para mediados de año en República Dominicana, “Carpinteros” trata sobre las realidades que viven los internos en las cárceles Najayo Hombres, Najayo Mujeres y La Victoria. Rodada en las tres cárceles de Santo Domingo en mayo del 2016 con las participaciones de Jean Jean, Judith Rodríguez, Ramón Emilio Candelario, entre otros. Gran parte de los actores de la película son los mismos internos de cada centro enriqueciendo la parte cruda y real de la historia.
El proceso con los actores fue igual. Cabral junto a Jean Jean, Judith y Ramón hicieron muchos ensayos dentro de las cárceles para ir entrando en el universo de la película, además de que los ensayos servían como plataforma de casting para ver cuales internos/as terminarían actuando en la película. Otros actores participan, como Manuel Raposo, Orestes Amador, Carlota Carretero, Karina Valdez, José Cruz, Aleja Johnson, Mario Nuñez, Fernando de Jesús Mejía, Keunis Alvarez y Cape Ramírez.
La película se presenta en la selección “Copia Cero” de Ventana Sur, exclusivamente para agentes de ventas, distribuidores y representantes de festivales, con la presencia de su director, productor y guionista, José Maria Cabral, donde ha creado una excelente impresión, recibiendo ofertas formales para las ventas internacionales del producto.
Fuente: CDN -
Ha muerto el Dr. Mesa
Ha muerto el Dr. Mesa. Por largos años ofreció sus servicios médicos a los más pobres en su consultorio ubicado en la Colón esq. Gral. Cabral.Atento, sencillo. Ocupó varios cargos como funcionario público.
A continuación la publicación de su hijo Juan José Mesa en su cuenta de Facebook, a raiz de su fallecimiento:
Se me hace difícil dejar saber, que ha partido hacia la eternidad en la cuidad de San Juan de la Maguana; mi mejor amigo y mi padre, Juan José Mesa Medina a la edad 89 años.
A lo largo de mi vida, y la de mis dos hermanos: Juan Gerardo y Juan Manuel; siempre pudimos comprobar su apoyo incondicional, tanto en nuestra formación como seres humanos, nuestra educación y las cosas que queríamos continuar.
En mi caso particular y el de mis hijos Juan José III y Manuel Eduardo , gracias a él hemos conseguido crear algunas de las virtudes que ahora, nos hacen ser quienes somos.
Se marcha dejando una huella indeleble en nuestros corazones y en los de muchos que fueron sus familiares, nueras, amigos, empleados, compañeros, discípulos y correligionarios.
Su rol en esta tierra ha finalizado, luego cumplir como hijo, esposo, padre y ciudadano. De militante de la Resistencia a ser preso por sus convicciones ideológicas. Profesor de mi madre en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Médico, _»el de los pobres»_ cómo solían decirle; hacendado y fundador del PRSC, resultando electo por la voluntad libérrima de su pueblo que le vio nacer, Senador de la República por dos períodos consecutivos, Gobernador Provincial y Secretario de Estado sin Cartera.
Ahora debe incorporarse a la Vida Eterna, que como cristiano y reconocedor de Jesucristo como único Señor y Salvador felizmente se merece.
Sus restos mortales serán expuestos en la Funeraria Blandino de esta ciudad de Santo Domingo y sus cenizas serán depositadas el Cementerio Puerta del Cielo.
Solo me queda decir, gracias a todos los que conmigo y por peticiones nuestras han elevado sus oraciones por su salud en su lecho de enfermedad y a todos los también nos han brindado su apoyo y solidaridad en estos momentos. La voluntad del Padre Celestial se ha cumplido.
¡Hasta siempre, querido padre!.
Apreciados amigos les informo que el funeral de mi padre Juan José Mesa Medina iniciará esta noche a partir de las 9:00 pm; y mañana jueves 1 de diciembre 2016; en horario de 8:00am – 4:00pm.
Misa de cuerpo presente 11:00am
#FunerariaBlandino Capilla A, Av. Abraham Lincoln Santo Domingo.Gracias a todos por tantas muestras de cariño y solidaridad en estos momentos.
-
Felix Bautista se graduó de maestría en la UASD hoy
En el día de hoy, el senador por la provincia de San Juan, Ing. Felix Bautista, se graduó de una Maestría de Administración y Políticas Públicas en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD Sede Central).En la investidura exclusiva para Postgrado, se invistieron 1,052 Especialistas y Maestrantes.
-
ONU declara merengue dominicano Patrimonio de la Humanidad
Unesco declara el merengue dominicano Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
Unesco declara el merengue dominicano Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
NACIONES UNIDAS.- La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró hoy el merengue de República Dominicana Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, informaron a Efe fuentes de esta institución.Así lo decidió el Comité intergubernamental durante su reunión anual en Adis Abeba al considerar que el merengue dominicano “desempeña un papel activo en numerosos ámbitos de la vida diaria de la población- la educación, las reuniones sociales y amistosas, los acontecimientos festivos e incluso las campañas políticas”.
La Unesco destacó que este elemento del patrimonio cultural inmaterial “se transmite esencialmente mediante la participación y su práctica atrae a personas de clases sociales muy diferentes”, contribuyendo a “fomentar el respeto y la convivencia entre las comunidades”.
El Comité, formado por representantes de 24 Estados partes en la Convención de la Unesco para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial, destacó el hecho de que el merengue dominicano se baile en pareja, y subrayó el acompañamiento de “coqueteos y movimientos sensuales al compás de la música” tocada con instrumentos como el acordeón, el tambor y el saxofón.
Desde que en 2005 se proclamó el 26 de noviembre como Día Nacional del Merengue, todos los años se celebran festivales de esta práctica cultural tradicional en diversas ciudades de la República Dominicana.
Fuente: Elcorreo.com