El Cercado

EL CERCADO
    
Ubicación Geográfica

El Cercado está limitado al Norte: Las Matas de Farfán, Al Sur: la provincia de Bahoruco, al Este: los municipios de San Juan de la Maguana y Vallejuelo y al Oeste: El Llano y Hondo Valle. Tiene una población según el censo del año 2003 de 26,369 habitantes de los cuales 13,830 son hombres y 12,539 mujeres.

Historia

La comunidad de El Cercado fue fundada en 1845 por el Presidente Pedro Santana. Su nombre se debe a que el municipio está «cercado» (rodeado) de montañas. Anteriormente perteneció al municipio de Bánica y se llamaba Sabana del Bohío; fue elevado a municipio por el Presidente Fernando Arturo de Meriño en 1888.

Las primeras familias en asentarse en esta área fueron Florencio Montero, Telésforo de Oleo, Encarnación, Manuelica y Fidel Matos and Leonardo Brito, entre otros. Las personas de El Cercado tienen la fama de ser muy hospitalarias, simpáticas y amables.

El Padre de la Patria Francisco del Rosario Sánchez fue capturado en El Cercado en Junio de1860, en el lugar de la captura fue construida un plazoleta con la estatua del prócer de la patria.

La principal fuente económica era la agricultura consistente en ganado, tabaco, miel, cera, cuero y café. La principal forma de comunicación era el caballo, el cual inicio el servicio postal.
Las primeras autoridades fueron el Jefe Comunal, que estaba a cargo de todo el municipio, (el primero lo fue Florentino Montero) y el alcalde, posición que obtuvo primero Juan José Alcántara.

Educación

La primera maestra de El Cercado fue Ana Montero Montás, cuya escuela estaba ubicada en lo que hoy es la calle Oscar Emilio D’Oleo. La maestra Montero fue educada por el Profesor Manuel Blamón, de nacionalidad española, quien fue traído en calidad de maestro privado, por algunas familias que habitaban en la comunidad.

Producción

Las actividades económicas del municipio se basan en la agricultura de larga escala y el comercio. Las cosechas principales son habichuelas, maíz, arroz y café; otros frutos menores y vegetales también se producen allí.

La población económicamente activa (PEA) consiste de  7,845 personas, de los cuales 5,803 (74%) están actualmente empleados. De esos empleados, 548 ( 9%) trabajan como servidores públicos.

Fiestas Patronales

Las fiestas patronales son el 29 de Junio en honor a San Pedro Apóstol.

Fuente: a) Plan Decenal del Municipio de El Cercado
Plan Decenal de Educación SEEBAC/ ADP/ EDUCA/ PLAN EDUCATIVO/ PNUD Sto. Dgo., Noviembre de 1992. b) ONE 1993. c) Censo Nacional de Servidores Públicos. Datos Preliminares ONE. Marzo 1998.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *